El Sevilla de Lopetegui enlaza por primera vez seis partidos encajando

El punto que el Sevilla salvó sobre la bocina en Villarreal no oculta que los de Lopetegui pasan por su mayor crisis defensiva desde que el técnico vasco asumiera el mando del banquillo. En las casi tres temporadas con Lopetegui al frente, los de Nervión nunca habían encadenado una racha de seis partidos consecutivos sin dejar su portería a cero. Hasta ahora.

El Villarreal se sumó al Cádiz, Levante, Real Madrid, Granada y Barcelona como equipos que han conseguido marcar al Sevilla en el último mes. La última vez que se registró un cero en el casillero de goles encajados por parte de los sevillistas fue el ya lejano 20 de marzo, cuando se empató ante la Real Sociedad.

Escudo/Bandera Sevilla

Y lo curioso es que está mala racha defensiva ha llegado en la fase de la temporada en la que Bono vuelve a estar a un nivel sobresaliente y en la que Koundé y Diego Carlos suelen estar siempre entre los más destacados. Sin embargo, el agujero que ha provocado la baja de Fernando ha sido imposible de tapar.

Una joya entre las ruinas

El sopor. Si en los partidos de pretemporada la ilusión camufla el habitual sopor, no hay consuelo posible en los que se juegan cuando todo está decidido en el campeonato. En verano el aficionado se agarra a los brotes verdes, pero en primavera y en un club donde todo es tan incierto como en el Espanyol la decadencia cubre todos los rincones. Un ejemplo claro fue la primera parte que perpetraron los de Vicente Moreno ante Osasuna, 45 minutos donde cualquier plan era mejor, todo cubierto por una calma tensa que solo se quebró en el minuto 26 cuando aparecieron los primeros cánticos de “Rufete vete ya”.

Escudo/Bandera Espanyol

La grada despierta. Pero esa quiebra se multiplicó en el minuto 42. Aleix Vidal encadenó dos errores consecutivos que propiciaron una jugada mortal de Osasuna. Pase de Budimir al espacio y gol de Barja. El equipo navarro lo celebró con entusiasmo, el Espanyol siguió como alma en pena por el césped. Silbidos, cánticos de “Rufete vete ya”, “estamos hasta los huevos”, “RdT, RdT” y abucheos cada vez que Vidal tocaba el balón. Pañuelos blancos para un presente que se veía negro como el carbón.

Castigo y redención. Un carbón, símbolo de castigo, que se acabó para el delantero madrileño en el descanso aunque el técnico argumentara las cuestiones técnicas de su suplencia. RdT entró entre aplausos junto a Melendo. Osasuna bajó sus revoluciones y el Espanyol encontró sus mejores minutos dentro de la tónica pusilánime del encuentro. Melendo y el pichichi perico mejoraron las prestaciones de Wu Lei y un invisible Morlanes, que junto a Yangel Herrera dinamitaron un mediocampo que fue una autopista para el equipo de Arrasate en los primeros 45 minutos. Es curioso la cantidad de futbolistas que no han sido capaces de ofrecer este curso el rendimiento que se les presupone. Morlanes o Yangel, la punta de un iceberg ‘titánico’.

<figure id="sumario_1|foto" onclick="javascript:ampliaFoto(this, '/futbol/imagenes/2022/05/08/primera/1652026528_042011_1652044883_sumario_grande.jpg', '976', '652', 'Una jugada del partido con el error de Aleix Vidal. / Gorka Leiza’);return false;” class=”item-multimedia” readability=”-21.633802816901″>

Una jugada del partido con el error de Aleix Vidal.
Gorka Leiza

Sistemas y jugadores. También mejoró el Espanyol con el cambio de sistema. El 5-3-2 solo le funcionó al técnico en el Metropolitano ante un Atlético de resaca por su eliminación en la Champions, por lo que en la segunda parte decidió regresar a su estado natural, con Cabrera de falso lateral zurdo y Melamed, que entró como el volcán en erupción que siempre se espera de él, como extremo. Su electricidad descargó el 1-1 y provocó las mejores jugadas de un Espanyol que le recuperó el pulso al partido. Hasta algunos aficionados bajaron un momento al bar a por palomitas y la grada empezó a aplaudir y a meterse en el partido. Aceptado el tedio, cualquier pequeño gesto era una enormidad, y la segunda parte del equipo perico al menos lo mereció.

Todo es confuso. El punto permite que el Espanyol alcance los 40, una salvación firme que ayuda a ahuyentar las teorías más apocalípticas siempre presentes en el ambiente perico. Pero un punto que demuestra de nuevo, por cómo fue el encuentro, la inconsistencia e irregularidad de un equipo que confunde tanto como sus propios dirigentes con los mensajes y las decisiones. Una semana menos para conocer qué deparará el futuro.

Ceballos, sólo 'low cost'

Dani Ceballos se perdió el derbi por un problema muscular y parece difícil que juegue otro partido con el Real Madrid de aquí al final de temporada, quizá llegue a la final de Champions. La incógnita ahora mismo es saber si será el último encuentro con el club blanco, donde parecía amortizado hace ya meses para que su situación haya cambiado, casi radicalmente, en las últimas semanas. Carlo Ancelotti quiere contar con el utrerano, que debe decidir si aceptar una renovación y seguir en Chamartín la próxima temporada o marcharse a otro equipo. Su mayor preferencia, el Betis.

Sin haber cumplido los 26 años aún y tras minutos de mucha calidad en los últimos envites, el Madrid no malvenderá a Ceballos porque no tiene necesidad de ello. El club blanco no quiere ninguna cifra por debajo de los 10-12 millones de euros y el Betis, a priori, no parece dispuesto a llegar a esas cantidades, sabiendo además que el jugador posee un salario importante, que de mantenerse en el Villamarín o incluso bajarlo un poco le pondría entre los mejor pagados de la plantilla verdiblanca.

Escudo/Bandera Betis

El Betis alcanzó un acuerdo verbal con otro jugador madridista que queda libre, Isco, por dos campañas. Incluye una prima de fichaje y está conectado en gran parte con jugar una Champions que tras la derrota ante el Barcelona se puso muy difícil para los verdiblancos. La llegada de Ceballos no dependería tanto de clasificarse para la máxima competición continental, pero la cifra máxima a pagar por el traspaso, pretenden en el Villamarín, no debería ser nunca superior a los 5-7 millones de euros.

Escudo/Bandera Real Madrid

La pelota anda ahora también en el tejado del futbolista de La Campiña, que ya no ve tan descabellado seguir en el Bernabéu y esperar algunas temporadas más para regresar al club de sus amores, de donde salió en 2017 a cambio de 16 millones de euros. El Real Madrid cuenta además con la baza de que en la Serie A y la Premier League hay otros equipos de perfil económico más potente interesados en Dani.

Punto de Primera para el Rayo y de esperanza para el Getafe

El empate no llena el estómago a ninguno de los dos equipos, pero al Rayo le asegura matemáticamente seguir una temporada más en Primera y al Getafe le deja una parada más cerca de su objetivo, pues aventaja en cinco puntos al Mallorca, al que además gana el goal average, a falta únicamente de tres jornadas.

Alineación en mano, el Rayo parecía haber salido relajado desde el hotel, pues Iraola cambió a medio equipo del once que la jornada anterior había empatado con la Real. Sorprendía la titularidad de Mario Suárez y que arriba no estuviesen ni Falcao ni Guardiola, los goleadores (6 tantos) del equipo. Como referencia en punta situó a Nteka, delantero congoleño que hace cinco años fue descubierto por los ojeadores del Fuenlabrada cuando jugaba en el Betis San Isidro, un equipo de Segunda Regional de Madrid.

Estaba escrito en el guion la necesidad del Getafe de lograr una victoria que le asegurase la permanencia. Quizá por eso la primera ocasión del parido fue suya, cuando en el minuto 6 Dimitrievski desbarató una ocasión de Olivera. Fue una jugada charrúa. Puso el centro desde la derecha Damián y remató desde la izquierda Olivera. Damián y Olivera, los dos laterales con los que el seleccionador Diego Alonso (el que fuera delantero del Atlético en el ascenso a Primera) ha conseguido clasificar a Uruguay para el Mundial.

El Rayo lo intentaba a través de Comesaña con disparos lejanos. La defensa de cinco del Getafe no dejaba resquicios para acercarse al área.

Iraola cambió de estrategia y acertó de pleno con la tecla. En el 20’, el Rayo pedía penalti (lo era) de Soria a Isi, pero la jugada estaba invalidada por fuera de juego del atacante rayista. El final de la primera parte trajo ocasiones cantadas de gol, primero una de Isi en el 40’ a gran pase de Balliu que dejó solo a Isi ante Soria. Casi de inmediato (44’), Bebé tuvo la más clara del partido. Es incomprensible cómo uno de los jugadores con mejor golpeo y mayor pegada de toda la Liga como el portugués, golpease tan horrorosamente mal al balón cuando sólo tenía que empujarlo a medio metro de la línea de gol. Bebé es más letal a 30 metros de portería que a un paso de la línea de gol.

Lo corroboró el propio Bebé a la vuelta de vestuarios, cuando en el 50’ estrelló el balón en el larguero al ejecutar una falta seis metros más allá del área grande.

Claramente, por juego y por ocasiones el Rayo merecía ir ganando el partido. El mejor del Rayo estaba siendo Trejo. El más destacado de los locales era su portero Soria, que atraparía un remate de cabeza de Mario Suárez en el 62’.

Falcao, como ya hiciera la jornada anterior ante la Real, estuvo a punto de marcar gol con el primer balón que tocó, pero Okay se interpuso en el remate.

No obstante, en esas idas y venidas que tiene el fútbol, el Getafe tuvo la victoria en el bolsillo por unos segundos, los que tardó el árbitro en anular el gol de Aleñá (83’) por mano previa de Ünal.

Iraola: “En algunos momentos lo hemos pasado bien”

Permanencia matemática ¿Ya puede decir si seguirá en el Rayo?

Lo hablado durante estos días. No era matemático, pero las posibilidades de tener problemas eran muy bajas. La relación con el club es fluida y lo que tengamos que decidir será en estos días.

¿Cómo califica la temporada?

Calificar la temporada de uno mismo no me gusta. Que nos ponga nota la afición que jugamos para ellos. Ha habido muchos momentos en los que hemos disfrutado. Partidos bonitos con ilusión. Nos pagan por conseguir los objetivos. Ha sido bonito. La primera parte fue muy buena lo que nos ha permitido no pasar apuros. Ha habido momentos en los que lo hemos pasado bien.

¿Le da rabia no haber podido pelear por Europa?

Estamos hablando de palabras muy mayores. Hemos dominado partidos, incluido el de hoy, pero no hemos hecho gol. Ese acierto te da los puntos. La Primera División es una categoría muy estratificada. Meterte arriba está muy caro. Si hacemos una vuelta tan buena como la primera tampoco tienes garantizado estar ahí. Es muy difícil meterse en esa pelea.

¿Iraola quiere seguir en el Rayo?

Entiendo que me preguntéis. Lo tendremos que decidir estos días. No quiero perder la perspectiva de que nos quedan tres partidos contra equipos que se juegan muchísimo. Hay que estar a la altura de ellos y seguir compitiendo.

¿Han recuperado su esencia tras el mal arranque del año?

Hemos sido un equipo alegre con mejores números en lo defensivo. Llegaron los puntos con las porterías a cero. Arriba nos cuesta hacer daño. Cuando estás espeso hay que hacer el trabajo defensivo.

¿Cómo está Isi? ¿Merkelanz volverá a jugar?

Isi ha sentido algo en el hombro, quedan dos semanas y veo complicado que pueda jugar más. Me encantaría que Martín jugara, pero está en fase de recuperación y le llevará más tiempo.

Cambios

Bebé (40′, Isi), Pathé Ciss (45′, Óscar Valentín), Aleñá (64′, Maksimovic), Florentino (64′, Óscar Rodríguez), Unai López (71′, Trejo), Falcao (71′, Nteka), Gonzalo Villar (77′, Mayoral), Juan Iglesias (77′, Damián Suárez), Maras (87′, Comesaña)

Tarjetas

Arbitro: Mario Melero López
Arbitro VAR: Ignacio Iglesias Villanueva
Trejo (26′,Amarilla) Mathías Olivera (36′,Amarilla) Óscar Valentín (38′,Amarilla) Mario Suárez (41′,Amarilla) Arambarri (48′,Amarilla) Pathé Ciss (65′,Amarilla) Juan Iglesias (95′,Amarilla

Clasificación

Juanma Rodríguez: “Yo rompía relaciones con el Atleti mañana”

Como era de imaginar, Ancelotti le va a dar mucho trabajo a la segunda línea, pero van a salir a tope. Me gusta ver otra vez a Vallejo y a Militao. Me gusta ver a Nacho de lateral que es un seguro de vida. A Lucas, por supuesto, en el lateral derecho, que cuando juega allí lo hace como nadie.

Ese centro del campo con Casemiro y Kroos por un lado, pero con Camavinga metiendo energía joven. Y ese tridente de arriba con dos “medio” titulares, como son Asensio y Rodrygo, que está en estado de gracia. Y Mariano, que tiene la oportunidad de reivindicarse y espero que por fin lo pueda demostrar.

Y sobre todo Lunin. Yo creo que nos apetece a todos ver a Lunin, además del drama personal que ha pasado el chaval con el tema de Ucrania. Ojalá tenga un partidazo y haga el partido de su vida, porque se lo merecería.

En fin, un derbi en el que el Madrid saca una alineación típica de tener todos los deberes hechos, pero que nos va a permitir sacar conclusiones de la segunda línea. Me parece que este equipo puede ganar al Atleti, por qué no.

Tomás Roncero, jefe de sección del Real Madrid

Ancelotti explica la baja inesperada de Mariano

¿Les abroncó al descanso?

No es el momento de broncas. No estábamos contentos de la primera parte, fallamos muchos pases, perdimos duelos y en este tiempo de partidos el aspecto mental es determinante. Naturalmente el Atlético tenía ventaja en este sentido, es normal. Nosotros no necesitábamos los puntos, sí jugar un buen partido. En la segunda mitad lo hicimos mejor. Necesitábamos dar descansos, evitar problemas y también jugar mejor que en la primera parte. Ha sido una buena segunda mitad, hemos estado cerca del empate y creo que tenemos que seguir así. La prioridad hoy era evitar problemas, dar minutos a los que tenían menos y así va a ser en los próximos partidos. El jueves van a jugar los que han jugado menos hoy, Karim, Modric, Vinicius… y contra el Cádiz lo mismo. El objetivo es claro, estos partidos nos sirven para tener ritmo y hoy lo hemos tenido hasta el final.

¿Qué pasó con Mariano? A Benzema no le dio minutos.

Mariano estaba en el once titular, pero no se encontraba cómodo, tenia una pequeña molestia en el isquio. Se hizo pruebas por la mañana, parecía estar bien, pero luego no se encontraba cómodo. Jovic ayer tuvo gastroenteritis, pero el partido lo ha hecho. A Karim no quería meterle.

¿Por qué no quería meter a Benzema?

Estaba cansado, no había recuperado y lo primero que tengo que hacer es evitar problemas. También Modric estaba cansado y he querido evitar meterle desde el principio.

¿Pueden llegar los tocados a la final? ¿Qué le pareció el partido de Jovic?

La idea es que todos estén disponibles para el día 28, toda la plantilla. Trabajamos para ello. Jovic ha tenido dificultad en la primera parte, no hemos sido capaces de jugar limpio desde atrás y los delanteros han tenido más dificultad que los otros.

Escudo/Bandera Real Madrid

¿Se puede decir que Valverde es intocable hoy en día?

Sí, se puede decir.

¿Qué tal con Simeone? Ha mandado callar a alguien.

¿Yo mandar callar? No. He tenido lío con el asistente del árbitro, me han sacado tarjeta, pero nada más. Simeone me ha saludado, me ha felicitado y todo bien con él.

¿Le gustaría que la final de la Champions fuese la semana que viene?

No. Creo que tenemos el tiempo justo, nos vienen bien estos partidos, podemos recuperar a todos y llegar bien a la final.

¿Piensa en una minipretemporada?

Ahora jugamos el jueves. No se puede trabajar. Después tenemos partido el domingo y después de Cádiz tenemos dos semanas. Preparamos una semana normal como siempre, trabajo aeróbico, fuerza y táctico, nada especial. En este momento lo mejor es tocar lo menos posible.

(Ancelotti se despidió con una sonrisa: “Del penalti no hablamos”).

El técnico del Real Madrid también repasó el encuentro en Movistar Plus + LaLiga:

¿Cómo lo vio?: “Fue un buen partido, competido, igualado. Nosotros estuvimos mejor en la segunda parte. No podíamos pedir mucho más a este partido después de una semana muy excitante. Hicimos un buen partido. No esperaba más”.

¿Es entendible lo que pasó en la primera mitad, donde el Atlético ganaba más en intensidad, duelos… porque tenía más en juego que el Madrid?: “Tuvimos problemas en la salida desde atrás, fallamos muchos pases, duelos… Es bastante normal. El aspecto mental es muy importante en este tipo de partidos”.

¿Cómo lo va a gestionar en los tres partidos que quedan?: “Como hicimos esta noche, compitiendo, poniendo intensidad, ritmo… La intensidad del equipo ha sido buena, he dado minutos a todos. Tenemos que seguir así, sin complicarnos la vida, y preparar bien los próximos tres partidos”.

¿El plan que tiene es como el de hoy?: “Sí, el jueves van a jugar los que han jugado menos hoy, contra el Cádiz lo mismo, contra el Betis más o menos los mismos que van a empezar la final”.

¿Le preocupa que haya alguna lesión en los tres partidos de Liga que quedan?: “Claramente es la cosa más importante. Tenemos que llegar a la final con todos los jugadores disponibles”.

¿Cómo vio a Jovic y Lunin?: “Lunin ha jugado muy bien, ha estado seguro en la portería. Jovic también. Tenía dificultad porque ayer tuvo una gastroenteritis. Estaba bien para una hora. Trabajó, luchó e hizo un buen partido”.

El pasillo lo hizo el Madrid

No pasa siempre, pero casi. A esto gana el que más ganas de ganar tiene. Y ese fue el Atlético, que con la Champions y el futuro en el aire puso a los mejores y lo fueron. Ancelotti tiró de los de la trastienda, y entre que están muy lejos de los principales, que entienden que la Liga es pasado y que al Madrid solo parecen estimularle ya los partidos de Cuarto Milenio, el campeón entregó el derbi y acabó haciéndole pasillo al vecino. Esta vez la fe fue del Wanda y no hubo sorpresa. Nadie esperaba que el Madrid volviera a caminar sobre las aguas.

Difícilmente volverá a verse un derbi vestido de modo tan extravagante. Los equipos llegaron al Wanda en autobuses de la EMT, argurcia municipal para bajar las estrellas a la tierra y, de paso, presumir de transporte público. Ancelotti salió con tres titulares y medio (eso han sido todo el año Rodrygo y Asensio) y Simeone se guardó a Griezmann y Luis Suárez en el banquillo. Héroes cansados los blancos, ángeles caídos los rojiblancos. Antes del calentamiento se lesionó Mariano y tuvo que jugar Jovic, dos suplentes al cubo faltos de historial deportivo y sobrados de historial médico. Y el Atlético negó un pasillo que nadie del Madrid le pidió. Todo tuvo tanta gracia como el partido, afeitado por el título ya conquistado de los de Ancelotti y por dos resacas de copa y puro. Literal.

El inicio del duelo retrató bien la situación. El Atleti sacó el colmillo, apretó en la presión a Kroos, que vivió tiempos mejores, abrió gas en las segundas jugadas y a punto estuvo de llevarse por delante al Madrid, aún subido a esa nave del misterio que le llevó a la final de la Champions. Todo lo hizo elequipo de Simeone en esa salida a reacción: un tiro alto de Kondogbia, otro cruzado de Correa que rozó el palo, una patada tremenda de Savic a Nacho, una diablura de Carrasco mal rematada… El belga es un jugador impagable, como casi todos los grandes regateadores. Lo que ellos inventan no está en ninguna pizarra. Hasta la pelota, de las que tantas veces huye, era del Atlético, bajo la autoridad de Kondogbia, que ha acabado por convertirse en el centrocampista más solvente del equipo.

El pisotón de Vallejo

El Madrid asistía a aquello en calidad de oyente, y es que sobre el campo abundaban jugadores faltos de rebeldía: Kroos, Asensio, Jovic, incluso Rodrygo, al que le va más llegar con la fiesta empezada. Dios no le dijo esta vez que iba a ser su día. En el equipo blanco parecía no haber más plan que esperar acurrucado a que al Atlético se le pasara la fiebre o se le acabara el combustible.

Si la cuestión era saber cómo soportaría Lunin un asedio, la jugada era perfecta, aunque la cara B de este Atlético decidido y ambicioso es el remate. Así que el empujón definitivo le llegó del VAR en un penalti que de primeras no vio Soto Grado. Pasado el lance por el microscopio, Martínez Munuera advirtió un pisotón de Vallejo a Cunha en plena carrera de galgos y Carrasco transformó en gol la pena. Un premio que merecía el Atlético y un castigo que se había buscado el Madrid.

Eso sí, incluso en esta sesión de baño y masaje, el campeón tiene su peligro. Muy cerca del descanso Kroos largó un zapatazo que anduvo cerca del palo y Jovic se vio en un mano a mano frente a Oblak en el que le faltó finura para superarle. Poca cosa, pero es que el Atlético atrás también estaba impecable. Reinildo es un hallazgo (se marchó lesionado) y Savic, un caudillo a veces pasado de vueltas (acabó el partido de milagro).

Como es costumbre en el Atlético dejar estas cosas a medias, Simeone metió a Griezmann, un cambio preventivo para evitar una recaída anunciada. Y es que el equipo perdió metros e ímpetu en la presión en el comienzo de la segunda parte. Casi se lo hace pagar Jovic tras la mejor arrancada de Asensio. Los centrales del Atlético taparon ese agujero, pero el partido ya amagaba con un volantazo.

Un final trepidante

Así empezó el tiroteo: dos ocasiones de Casemiro, un remate alto de Griezmann, otro más claro y más fallido de Carrasco, una parada milagrosa de Lunin en disparo a quemarropa de Cunha. Todo en dos minutos. Uno de esos partidos locos que tan poco le gustan al Atlético, incluso los que le van bien, como este.

Poco a poco, Ancelotti fue metiendo a su guardia personal: primero Vinicius y Valverde, después Mendy y Modric. Ahí ya había medio Madrid y un partido radicalmente diferente. Valverde llegó con un cañón bajo el brazo. Metió tres disparos tremendos. Dos los sacó el Oblak que se ha ausentado tantas veces este año. También anduvo a un paso del gol Griezmann, el mejor del Atlético en la segunda parte. Se le fueron dos ocasiones por menos de un palmo. Cunha intentó un gol desde medio campo. Carrasco estrelló un balón en el palo. El derbi se había puesto estupendo y solo se escuchaban los lamentos del Atlético, empeñado en mantener con vida al Madrid. Mal asunto para un equipo que se hace el muerto como nadie. No sucedió esta vez, pese al abordaje final y las oportunidades de Asensio y Nacho, porque el conjunto de Ancelotti también es selectivo con sus resurrecciones. Al final, el único pasillo que se abrió fue el del Atleti hacia la Champions y quedó el mensaje de que el derbi es para quien se lo trabaja.

Cambios

Griezmann (45′, Correa), Vinicius Junior (60′, Jovic), Federico Valverde (60′, Casemiro), Modric (67′, Kroos), Ferland Mendy (67′, Eder Militao), Felipe Monteiro (72′, Reinildo Mandava), De Paul (88′, Matheus Cunha), Renan Augusto (93′, Carrasco)

Goles

1-0, 39′: Carrasco

Tarjetas

Arbitro: César Soto Grado
Arbitro VAR: Juan Martínez Munuera
Jovic (19′,Amarilla) Lucas Vázquez (27′,Amarilla) Marcos Llorente (36′,Amarilla) Jesús Vallejo (37′,Amarilla) Savic (62′,Amarilla) Nacho (70′,Amarilla

Clasificación

El Oporto se busca un problema con Luis Díaz

El Bayern reconoce problemas con Gnabry

“Intentamos ofrecer a todos lo mejor, pero también tenemos límites. Hemos tenido muchas conversaciones y tendremos más. Me gusta mucho Serge, el chico es genial, y estaría feliz si se quedara”, afirmaba a Sport1 Hasan Salihamidzic, director deportivo del club muniqués sobre el proceso de renovación del extremo alemán de ascendencia costamarfileña, que finaliza contrato en 2023.

De romperse las negociaciones, el Bayern estaría abocado a plantearse la venta de uno de sus mejores activos (17 goles y 13 asistencias esta temporada). Todo ello con los fantasmas de los casos recientes de Alaba, Kroos o Süle, el más reciente. Sin contar a Lewandowski, que toca la puerta de salida. Es el dolor de cabeza para la directiva bávara, que ya ha renovado a Coman, Ulreich o Thomas Müller.

Aunque no ha sido el único asunto al que ha pasado revista. También habló de uno de los nombres del momento: Erlin Haaland. Pese a que, contrario a la tendencia, surgieron informaciones reflotando un interés del Bayern en el noruego, el bosnio zanjó de raíz las especulaciones: “Este no será el próximo club de Haaland”.

El Alcorcón humilla a un Zaragoza de bochorno

Ni permanencia matemática ni una victoria que dedicar a la memoria de Violeta. En otra tarde calamitosa y bochornosa, el Real Zaragoza sumó una humillante derrota frente al Alcorcón en La Romareda y continúa complicándose la vida, dejando pasar oportunidades para sellar su salvación y retrasando peligrosamente el efectivo cambio de propiedad en la sociedad anónima deportiva y el inicio de una nueva etapa. Juan Ignacio Martínez garantiza en las vísperas autocrítica y compromiso, pero la cruda realidad se acaba luego imponiendo en el terreno de juego. El Zaragoza es una ruina.

Ratón, Fran Gámez, Francho e Iván Azón fueron los cuatro cambios en el once del Zaragoza, relevando, respectivamente, a Cristian Álvarez, Lluis López, Petrovic y Bermejo, mientras que Fran Fernández introdujo tres novedades en la alineación del Alcorcón: la obligada de Laure por el lesionado Víctor García y las de Mula y Apeh por Arribas y Xisco.

El Alcorcón consumó su descenso en Semana Santa, pero había ganado en sus últimas cuatro visitas a La Romareda y salió decidido a ampliar su racha. Presionó muy arriba e incomodó enseguida a un Zaragoza encogido y con un fútbol previsible, que, sin embargo, pudo adelantarse a los nueve minutos con una espectacular chilena de Fran Gámez a centro de Eugeni. Pero fue el equipo alfarero el que más amenazó, especialmente en un balón que peinó Apeh, un incordio constante, sobre la salida providencial de Ratón, o en un intento de remate del ariete nigeriano que salvó Jair con el tacón.

Escudo/Bandera Real Zaragoza

A la media hora, Eugeni, con un aparente mareo, dejó su sitio a Jaume Grau, que reapareció un mes y medio después de su leve dolencia cardíaca, y su salida coincidió con los mejores minutos del Zaragoza en la primera parte, coronados por dos acciones de Ivan Azón y, sobre todo, por un derechazo de Narváez al poste en el 39’, tras un pase de puntera de Sabin Merino.

Pero en el descuento de la primera mitad, una gran acción de Mula por la banda derecha la remató a la red Apeh adelantándose a Jair y el Alcorcón se retiró al descanso con ventaja.

JIM relevó a Narváez por Borja Sainz en un intento de dar mayor amplitud a la banda derecha y el Zaragoza tuvo un inicio vibrante de la segunda mitad, con una ocasión clamorosa de Sabin Merino, una permanente negación ante el gol, y un despeje forzado a Óscar Rivas que se estrelló en la cara exterior del poste. Pero una nueva contra mortal del Alcorcón la resolvió Calero con una pared con Apeh y con un zurdazo cruzado que sorprendió a Ratón. La puntilla se la puso al Zaragoza a diez minutos del final Arribas, tras recibir de Gio Zarfino y burlar a Chavarría.

Escudo/Bandera Alcorcón

El Zaragoza de JIM lleva tres jornadas en caída libre, avergonzando a los suyos y jugando peligrosamente con juego, mientras el Alcorcón completó un enorme ejercicio de honradez deportiva.

Cambios

Jaume Grau (30′, Eugeni), Borja Sainz (45′, Juanjo Narváez), Fornies (61′, Laure), Oscar Arribas (61′, Hugo Fraile), Miguel Puche García (68′, Francho ), Raúl Rubio (68′, Iván Azón), Xisco (69′, Emmanuel Apeh), Borja Valle (70′, Joel Valencia), Moyano (86′, Álex Mula)

Goles

0-1, 46′: Emmanuel Apeh, 0-2, 61′: Iván Calero, 0-3, 78′: Oscar Arribas

Tarjetas

Arbitro: Gorka Sagués Oscoz
Arbitro VAR: Rafael Sánchez López
Óscar Rivas (22′,Amarilla) Fran Gámez (40′,Amarilla) José Ángel (67′,Amarilla) Jesus Ruiz (75′,Amarilla) Borja Sainz (82′,Amarilla) Álex Mula (83′,Amarilla) Xisco (84′,Amarilla) Jaume Grau (89′,Amarilla

Clasificación

El Valladolid silencia Eibar y se apunta a la lucha por el ascenso

El Valladolid dice que se apunta a la lucha por el ascenso y que cuenten con él. Y lo ha dicho silenciando Ipurúa con un contundente 0-2 contra el Eibar.

Los visitantes se hicieron con el control del balón desde el principio, sobre todo con Iván Sánchez, mientras el Eibar salía a la contra. Ninguno de los dos creaba ocasiones claras.

En la segunda parte, Nacho adelantaba al Valladolid con un tanto de penalti tras mano de Stoichkov, y finalmente fue Weissman el encargado de marcar el segundo tras una buena jugada de Anuar.

Se colocan los visitantes a dos puntos del Eibar y a cuatro del Almería. El ascenso, al rojo vivo.