Vinicius, ante su pasado

Vinicius vuelve a enfrentarse al Atlético de Madrid, el rival ante el que debutó en partido oficial con el primer equipo. Fue un 29 de septiembre de 2018 cuando Lopetegui le dio la oportunidad de estrenarse en un partido especial, nada menos que en un derbi. El brasileño solo jugó tres minutos. Cuatro años después, vuelve a enfrentarse a los rojiblancos consagrado como una estrella y con una deuda que saldar consigo mismo: aún no ha sido capaz de marcar gol en los siete derbis que ha disputado. De los once rivales a los que se ha enfrentado al menos seis veces, aún se le resisten a Vini cuatro equipos: Athletic (nueve partidos), Villarreal (ocho) y Betis (seis). Contra los verdiblancos, tendrá la oportunidad de desquitarse en la última jornada.

El carioca solo se ha perdido un derbi desde aquel de su debut: el de la siguiente temporada en el Wanda Metropolitano, donde Zidane no le concedió ningún momento. Vinicius apenas conoce lo que es caer derrotado a manos del gran rival de la capital. El Atlético superó a los madridistas en la Supercopa de Europa de 2018, con Vini en el banquillo. Desde entonces, el brasileño ha vivido cuatro victorias blancas y otros cuatro empates (uno de ellos no lo jugó) en Liga y el triunfo madridista en la final de la Supercopa de España de 2020, el segundo de los cinco títulos que ha ganado con el Real Madrid.

Aunque aún no ha marcado al Atlético, este Vinicius es otro. Esta temporada se ha convertido en titular indiscutible y destapado como goleador. Lleva 18 dianas y 15 asistencias en todas las competiciones, de ellas, 14 tantos y 9 pases de gol en Liga. Es el quinto máximo anotador del campeonato y el segundo que en más goles participa, solo por detrás de su compañero Benzema (26 goles y 11 asistencias lleva el francés en el torneo liguero).

Escudo/Bandera Real Madrid

La inteligencia artificial también evidencia la gran campaña del brasileño. Sus acciones han generado un valor de 18,22 goles a favor, según Olocip, muy por delante de Benzema (12,69 de valor) y el bético Juanmi (12,38), segundo y tercero. En las grandes ligas europeas, solo Mbappé (21,41) y Martin Terrier (18,96), del Rennes aportan mayor valor a sus equipos. La construcción del juego y las conducciones son los apartados donde más sobresale Vinicius. De hecho, según datos del proyecto Beyond Stats de LaLiga con Microsoft, el brasileño del Madrid es el jugador de la Liga cuyas conducciones más remates generan. Este domingo Vinicius tiene la oportunidad de poner una guinda a su temporada y estrenar su casillero en los derbis.

Vinicius, ante su pasado

Vinicius vuelve a enfrentarse al Atlético de Madrid, el rival ante el que debutó en partido oficial con el primer equipo. Fue un 29 de septiembre de 2018 cuando Lopetegui le dio la oportunidad de estrenarse en un partido especial, nada menos que en un derbi. El brasileño solo jugó tres minutos. Cuatro años después, vuelve a enfrentarse a los rojiblancos consagrado como una estrella y con una deuda que saldar consigo mismo: aún no ha sido capaz de marcar gol en los siete derbis que ha disputado. De los once rivales a los que se ha enfrentado al menos seis veces, aún se le resisten a Vini cuatro equipos: Athletic (nueve partidos), Villarreal (ocho) y Betis (seis). Contra los verdiblancos, tendrá la oportunidad de desquitarse en la última jornada.

El carioca solo se ha perdido un derbi desde aquel de su debut: el de la siguiente temporada en el Wanda Metropolitano, donde Zidane no le concedió ningún momento. Vinicius apenas conoce lo que es caer derrotado a manos del gran rival de la capital. El Atlético superó a los madridistas en la Supercopa de Europa de 2018, con Vini en el banquillo. Desde entonces, el brasileño ha vivido cuatro victorias blancas y otros cuatro empates (uno de ellos no lo jugó) en Liga y el triunfo madridista en la final de la Supercopa de España de 2020, el segundo de los cinco títulos que ha ganado con el Real Madrid.

Aunque aún no ha marcado al Atlético, este Vinicius es otro. Esta temporada se ha convertido en titular indiscutible y destapado como goleador. Lleva 18 dianas y 15 asistencias en todas las competiciones, de ellas, 14 tantos y 9 pases de gol en Liga. Es el quinto máximo anotador del campeonato y el segundo que en más goles participa, solo por detrás de su compañero Benzema (26 goles y 11 asistencias lleva el francés en el torneo liguero).

Escudo/Bandera Real Madrid

La inteligencia artificial también evidencia la gran campaña del brasileño. Sus acciones han generado un valor de 18,22 goles a favor, según Olocip, muy por delante de Benzema (12,69 de valor) y el bético Juanmi (12,38), segundo y tercero. En las grandes ligas europeas, solo Mbappé (21,41) y Martin Terrier (18,96), del Rennes aportan mayor valor a sus equipos. La construcción del juego y las conducciones son los apartados donde más sobresale Vinicius. De hecho, según datos del proyecto Beyond Stats de LaLiga con Microsoft, el brasileño del Madrid es el jugador de la Liga cuyas conducciones más remates generan. Este domingo Vinicius tiene la oportunidad de poner una guinda a su temporada y estrenar su casillero en los derbis.

Benzema: Raúl a tiro

Karim Benzema (34 años) está a un paso de igualar a un icono madridista: el francés está a un solo gol de alcanzar a Raúl en el ránking de máximos goleadores históricos del conjunto blanco. El madridista anotó 323 tantos en más de 15 años como futbolista del equipo de Chamartín. Por su parte. Karim suma 322 tantos, y tiene cinco partidos por delante para superar dicha marca: de hacerlo, se convertiría en el segundo máximo goleador del conjunto blanco. Solo Cristiano, con 450 goles en 438 partidos, supera a todos y dejó un registro prácticamente inalcanzable.

Ha sido esta la campaña en la que Karim ha destapado el frasco de sus esencias goleadoras: el francés ha sumado 43 tantos en 43 partidos hasta el momento, lo que le ha hecho ponerse a ese escaso tanto. Benzema comenzó la campaña con 279 tantos, a 11 goles de Santillana y a 29 de Di Stéfano, quinto y cuarto, respectivamente, en el ránking de delanteros históricos, pero su espectacular temporada anotadora ha acabado por situarle dentro del ránking de los tres primeros: salvo en la Copa, donde no ha jugado en ninguno de los tres partidos (Alcoyano, Elche y Athletic) que ha disputado el equipo blanco, ha anotado tanto en Liga (suma 26 tantos), como en Champions (lleva 15 goles y va a ser el máximo goleador de la edición continental), y en la Supercopa, donde dejó su sello tanto en la semifinal ante el Barcelona (3-2, marcó con un remate cruzado) como en la final ante el Athletic (triunfo por 2-0, con un gol suyo desde el punto de penalti).

Escudo/Bandera Real Madrid

LaLiga Santander

*Datos actualizados a fecha 7 de mayo de 2022

Curiosamente, puede igualar a Raúl ante el mismo rival con el que el madrileño se estrenó como goleador. Tras debutar en Zaragoza en octubre de 1994, Raúl se estrenaba como goleador una semana después en un derbi: batió a Diego tras un fenomenal pase de Laudrup. Hoy Benzema le puede igualar (o superar): ha marcado cuatro goles en Liga a los rojiblancos como visitante. El último, la pasada campaña, a pase de Casemiro. Fue su gol número 267…

Máximos goleadores históricos del Real Madrid

1 Cristiano 450
2 Raúl 323
3 Benzema 322
4 Di Stéfano 308
5 Santillana 290
6 Puskas 242
7 Hugo Sánchez 208
8 Gento 182
9 Pirri 172
10 Butragueño 171

Ante el Atlético, y si Ancelotti lo considera oportuno, volverá a liderar a los madridista en territorio enemigo. Tiene por delante cuatro partidos de Liga para aumentar su registro. Será el pichichi de la competición, pero él aspira a llegar a los 30 goles. Lo que le pidió su entrenador al comienzo de la campaña: que lograse unos 50 goles en toda la temporada. Le faltan siete…

Benzema: Raúl a tiro

Karim Benzema (34 años) está a un paso de igualar a un icono madridista: el francés está a un solo gol de alcanzar a Raúl en el ránking de máximos goleadores históricos del conjunto blanco. El madridista anotó 323 tantos en más de 15 años como futbolista del equipo de Chamartín. Por su parte. Karim suma 322 tantos, y tiene cinco partidos por delante para superar dicha marca: de hacerlo, se convertiría en el segundo máximo goleador del conjunto blanco. Solo Cristiano, con 450 goles en 438 partidos, supera a todos y dejó un registro prácticamente inalcanzable.

Ha sido esta la campaña en la que Karim ha destapado el frasco de sus esencias goleadoras: el francés ha sumado 43 tantos en 43 partidos hasta el momento, lo que le ha hecho ponerse a ese escaso tanto. Benzema comenzó la campaña con 279 tantos, a 11 goles de Santillana y a 29 de Di Stéfano, quinto y cuarto, respectivamente, en el ránking de delanteros históricos, pero su espectacular temporada anotadora ha acabado por situarle dentro del ránking de los tres primeros: salvo en la Copa, donde no ha jugado en ninguno de los tres partidos (Alcoyano, Elche y Athletic) que ha disputado el equipo blanco, ha anotado tanto en Liga (suma 26 tantos), como en Champions (lleva 15 goles y va a ser el máximo goleador de la edición continental), y en la Supercopa, donde dejó su sello tanto en la semifinal ante el Barcelona (3-2, marcó con un remate cruzado) como en la final ante el Athletic (triunfo por 2-0, con un gol suyo desde el punto de penalti).

Escudo/Bandera Real Madrid

LaLiga Santander

*Datos actualizados a fecha 7 de mayo de 2022

Curiosamente, puede igualar a Raúl ante el mismo rival con el que el madrileño se estrenó como goleador. Tras debutar en Zaragoza en octubre de 1994, Raúl se estrenaba como goleador una semana después en un derbi: batió a Diego tras un fenomenal pase de Laudrup. Hoy Benzema le puede igualar (o superar): ha marcado cuatro goles en Liga a los rojiblancos como visitante. El último, la pasada campaña, a pase de Casemiro. Fue su gol número 267…

Máximos goleadores históricos del Real Madrid

1 Cristiano 450
2 Raúl 323
3 Benzema 322
4 Di Stéfano 308
5 Santillana 290
6 Puskas 242
7 Hugo Sánchez 208
8 Gento 182
9 Pirri 172
10 Butragueño 171

Ante el Atlético, y si Ancelotti lo considera oportuno, volverá a liderar a los madridista en territorio enemigo. Tiene por delante cuatro partidos de Liga para aumentar su registro. Será el pichichi de la competición, pero él aspira a llegar a los 30 goles. Lo que le pidió su entrenador al comienzo de la campaña: que lograse unos 50 goles en toda la temporada. Le faltan siete…

Benzema: Raúl a tiro

Karim Benzema (34 años) está a un paso de igualar a un icono madridista: el francés está a un solo gol de alcanzar a Raúl en el ránking de máximos goleadores históricos del conjunto blanco. El madridista anotó 323 tantos en más de 15 años como futbolista del equipo de Chamartín. Por su parte. Karim suma 322 tantos, y tiene cinco partidos por delante para superar dicha marca: de hacerlo, se convertiría en el segundo máximo goleador del conjunto blanco. Solo Cristiano, con 450 goles en 438 partidos, supera a todos y dejó un registro prácticamente inalcanzable.

Ha sido esta la campaña en la que Karim ha destapado el frasco de sus esencias goleadoras: el francés ha sumado 43 tantos en 43 partidos hasta el momento, lo que le ha hecho ponerse a ese escaso tanto. Benzema comenzó la campaña con 279 tantos, a 11 goles de Santillana y a 29 de Di Stéfano, quinto y cuarto, respectivamente, en el ránking de delanteros históricos, pero su espectacular temporada anotadora ha acabado por situarle dentro del ránking de los tres primeros: salvo en la Copa, donde no ha jugado en ninguno de los tres partidos (Alcoyano, Elche y Athletic) que ha disputado el equipo blanco, ha anotado tanto en Liga (suma 26 tantos), como en Champions (lleva 15 goles y va a ser el máximo goleador de la edición continental), y en la Supercopa, donde dejó su sello tanto en la semifinal ante el Barcelona (3-2, marcó con un remate cruzado) como en la final ante el Athletic (triunfo por 2-0, con un gol suyo desde el punto de penalti).

Escudo/Bandera Real Madrid

LaLiga Santander

*Datos actualizados a fecha 7 de mayo de 2022

Curiosamente, puede igualar a Raúl ante el mismo rival con el que el madrileño se estrenó como goleador. Tras debutar en Zaragoza en octubre de 1994, Raúl se estrenaba como goleador una semana después en un derbi: batió a Diego tras un fenomenal pase de Laudrup. Hoy Benzema le puede igualar (o superar): ha marcado cuatro goles en Liga a los rojiblancos como visitante. El último, la pasada campaña, a pase de Casemiro. Fue su gol número 267…

Máximos goleadores históricos del Real Madrid

1 Cristiano 450
2 Raúl 323
3 Benzema 322
4 Di Stéfano 308
5 Santillana 290
6 Puskas 242
7 Hugo Sánchez 208
8 Gento 182
9 Pirri 172
10 Butragueño 171

Ante el Atlético, y si Ancelotti lo considera oportuno, volverá a liderar a los madridista en territorio enemigo. Tiene por delante cuatro partidos de Liga para aumentar su registro. Será el pichichi de la competición, pero él aspira a llegar a los 30 goles. Lo que le pidió su entrenador al comienzo de la campaña: que lograse unos 50 goles en toda la temporada. Le faltan siete…

Europa pasa por La Cerámica

Cuatro días después, La Cerámica volverá a acoger un partido de máxima tensión. El del pasado miércoles fue histórico, pero el de hoy también es fundamental para el futuro próximo del Villarreal y del Sevilla. Europa está en juego. Para el Submarino, de cara a la Europa League o la Conference; y para el Sevilla, con el fin de asegurar plaza en la próxima Champions, la mejor forma de seguir creciendo año a año (sigue el partido en directo en AS.com).

Lo cierto es que al Villarreal la jornada se le ha puesto de cara para dar un buen espaldarazo en la tabla si vence esta tarde en Sevilla. Sus principales rivales en la lucha por los puestos europeos, Real Sociedad y Athletic, pincharon ante sus vecinos valencianos y sigue en su idea de darle el zarpazo a los donostiarras, por la sexta plaza, en el duelo directo de la penúltima jornada.

Escudo/Bandera Villarreal

Al Sevilla, los resultados le han ido aún mejor, tras las derrotas de la Real el viernes y del Betis anoche, a última hora ante el Barça. Si gana esta tarde en La Cerámica será equipo de Champions matemáticamente la próxima temporada. Europa pasa por La Cerámica esta tarde. Y a partir de ahí, como dijo Monchi, con el objetivo logrado, se lucharía por la segunda plaza que daría derecho a la Supercopa.

Será una prueba del máximo nivel para un Sevilla que llega tras hacer examen de conciencia por la pitada de su afición la semana pasada, tras su empate contra el Cádiz. Y es que de 23 equipos que han visitado La Cerámica esta temporada, en Liga y Champions, sólo cuatro han salido victoriosos: Osasuna, Barcelona, Manchester United y Liverpool, el pasado miércoles. El Submarino es una roca en su estadio.

Escudo/Bandera Sevilla

Además, Unai Emery, el técnico que dio al Sevilla tres títulos de Europa League, ya no hará rotaciones y pondrá en liza todo lo que le queda sano tras las duras batallas europeas. Por el camino se ha quedado su delantera titular Gerard-Danjuma, por lo que la oportunidad será para la dupla Chukwueze, el héroe del Allianz Arena, y Dia, que marcó para ilusionar a la afición grogueta el pasado miércoles, ante el Liverpool. Tampoco es poca cosa. Lopetegui, por su parte, recibe como agua de mayo el regreso de Rafa Mir. El murciano irá directo al once. En el resto, no habrá muchas novedades. Todo en juego para ambos en La Cerámica.

Claves

Recuperación

Tras la eliminación en las semifinales de Champions, habrá que ver cómo está el Villarreal en lo físico y lo mental. Es fundamental que olvide lo que pasó en Champions cuanto antes.

Seguridad

Al Sevilla le urge recuperar su solvencia defensiva, una de sus señas de identidad, ya que ha recibido goles en los últimos cinco partidos, lo que ha provocado que el Zamora de Bono peligre.

Comunión

El pasado miércoles, el Villarreal acabó dando la vuelta al campo, con la afición entregada, a pesar de perder con el Liverpool. Hoy esa comunión será clave contra el Sevilla.

As a seguir

Boulayé Dia

Tras marcar ante el Liverpool, el delantero tiene su oportunidad de ser importante para el equipo ante las bajas en ataque.

Papu Gómez

El argentino es el canalizador del ataque del Sevilla y de su inspiración dependen gran parte de las opciones de los de Lopetegui.

Altas y bajas

Alberto Moreno, Yeremy Pino, Gerard Moreno y Danjuma, todos hombres de ataque, son las bajas de Unai Emery.

Rafa Mir vuelve a tras cumplir su partido de sanción. Fernando, Rekik, Suso y Martial siguen lesionados.

Clasificación

Líderes

Paradas del portero

Asistencias totales

Faltas cometidas

Faltas recibidas

Tarjetas rojas

Tarjetas amarillas

Recuperaciones de posesión

Pases por partido

Europa pasa por La Cerámica

Cuatro días después, La Cerámica volverá a acoger un partido de máxima tensión. El del pasado miércoles fue histórico, pero el de hoy también es fundamental para el futuro próximo del Villarreal y del Sevilla. Europa está en juego. Para el Submarino, de cara a la Europa League o la Conference; y para el Sevilla, con el fin de asegurar plaza en la próxima Champions, la mejor forma de seguir creciendo año a año (sigue el partido en directo en AS.com).

Lo cierto es que al Villarreal la jornada se le ha puesto de cara para dar un buen espaldarazo en la tabla si vence esta tarde en Sevilla. Sus principales rivales en la lucha por los puestos europeos, Real Sociedad y Athletic, pincharon ante sus vecinos valencianos y sigue en su idea de darle el zarpazo a los donostiarras, por la sexta plaza, en el duelo directo de la penúltima jornada.

Escudo/Bandera Villarreal

Al Sevilla, los resultados le han ido aún mejor, tras las derrotas de la Real el viernes y del Betis anoche, a última hora ante el Barça. Si gana esta tarde en La Cerámica será equipo de Champions matemáticamente la próxima temporada. Europa pasa por La Cerámica esta tarde. Y a partir de ahí, como dijo Monchi, con el objetivo logrado, se lucharía por la segunda plaza que daría derecho a la Supercopa.

Será una prueba del máximo nivel para un Sevilla que llega tras hacer examen de conciencia por la pitada de su afición la semana pasada, tras su empate contra el Cádiz. Y es que de 23 equipos que han visitado La Cerámica esta temporada, en Liga y Champions, sólo cuatro han salido victoriosos: Osasuna, Barcelona, Manchester United y Liverpool, el pasado miércoles. El Submarino es una roca en su estadio.

Escudo/Bandera Sevilla

Además, Unai Emery, el técnico que dio al Sevilla tres títulos de Europa League, ya no hará rotaciones y pondrá en liza todo lo que le queda sano tras las duras batallas europeas. Por el camino se ha quedado su delantera titular Gerard-Danjuma, por lo que la oportunidad será para la dupla Chukwueze, el héroe del Allianz Arena, y Dia, que marcó para ilusionar a la afición grogueta el pasado miércoles, ante el Liverpool. Tampoco es poca cosa. Lopetegui, por su parte, recibe como agua de mayo el regreso de Rafa Mir. El murciano irá directo al once. En el resto, no habrá muchas novedades. Todo en juego para ambos en La Cerámica.

Claves

Recuperación

Tras la eliminación en las semifinales de Champions, habrá que ver cómo está el Villarreal en lo físico y lo mental. Es fundamental que olvide lo que pasó en Champions cuanto antes.

Seguridad

Al Sevilla le urge recuperar su solvencia defensiva, una de sus señas de identidad, ya que ha recibido goles en los últimos cinco partidos, lo que ha provocado que el Zamora de Bono peligre.

Comunión

El pasado miércoles, el Villarreal acabó dando la vuelta al campo, con la afición entregada, a pesar de perder con el Liverpool. Hoy esa comunión será clave contra el Sevilla.

As a seguir

Boulayé Dia

Tras marcar ante el Liverpool, el delantero tiene su oportunidad de ser importante para el equipo ante las bajas en ataque.

Papu Gómez

El argentino es el canalizador del ataque del Sevilla y de su inspiración dependen gran parte de las opciones de los de Lopetegui.

Altas y bajas

Alberto Moreno, Yeremy Pino, Gerard Moreno y Danjuma, todos hombres de ataque, son las bajas de Unai Emery.

Rafa Mir vuelve a tras cumplir su partido de sanción. Fernando, Rekik, Suso y Martial siguen lesionados.

Líderes

Paradas del portero

Asistencias totales

Faltas cometidas

Faltas recibidas

Tarjetas rojas

Tarjetas amarillas

Recuperaciones de posesión

Pases por partido

Europa pasa por La Cerámica

Cuatro días después, La Cerámica volverá a acoger un partido de máxima tensión. El del pasado miércoles fue histórico, pero el de hoy también es fundamental para el futuro próximo del Villarreal y del Sevilla. Europa está en juego. Para el Submarino, de cara a la Europa League o la Conference; y para el Sevilla, con el fin de asegurar plaza en la próxima Champions, la mejor forma de seguir creciendo año a año (sigue el partido en directo en AS.com).

Lo cierto es que al Villarreal la jornada se le ha puesto de cara para dar un buen espaldarazo en la tabla si vence esta tarde en Sevilla. Sus principales rivales en la lucha por los puestos europeos, Real Sociedad y Athletic, pincharon ante sus vecinos valencianos y sigue en su idea de darle el zarpazo a los donostiarras, por la sexta plaza, en el duelo directo de la penúltima jornada.

Escudo/Bandera Villarreal

Al Sevilla, los resultados le han ido aún mejor, tras las derrotas de la Real el viernes y del Betis anoche, a última hora ante el Barça. Si gana esta tarde en La Cerámica será equipo de Champions matemáticamente la próxima temporada. Europa pasa por La Cerámica esta tarde. Y a partir de ahí, como dijo Monchi, con el objetivo logrado, se lucharía por la segunda plaza que daría derecho a la Supercopa.

Será una prueba del máximo nivel para un Sevilla que llega tras hacer examen de conciencia por la pitada de su afición la semana pasada, tras su empate contra el Cádiz. Y es que de 23 equipos que han visitado La Cerámica esta temporada, en Liga y Champions, sólo cuatro han salido victoriosos: Osasuna, Barcelona, Manchester United y Liverpool, el pasado miércoles. El Submarino es una roca en su estadio.

Escudo/Bandera Sevilla

Además, Unai Emery, el técnico que dio al Sevilla tres títulos de Europa League, ya no hará rotaciones y pondrá en liza todo lo que le queda sano tras las duras batallas europeas. Por el camino se ha quedado su delantera titular Gerard-Danjuma, por lo que la oportunidad será para la dupla Chukwueze, el héroe del Allianz Arena, y Dia, que marcó para ilusionar a la afición grogueta el pasado miércoles, ante el Liverpool. Tampoco es poca cosa. Lopetegui, por su parte, recibe como agua de mayo el regreso de Rafa Mir. El murciano irá directo al once. En el resto, no habrá muchas novedades. Todo en juego para ambos en La Cerámica.

Claves

Recuperación

Tras la eliminación en las semifinales de Champions, habrá que ver cómo está el Villarreal en lo físico y lo mental. Es fundamental que olvide lo que pasó en Champions cuanto antes.

Seguridad

Al Sevilla le urge recuperar su solvencia defensiva, una de sus señas de identidad, ya que ha recibido goles en los últimos cinco partidos, lo que ha provocado que el Zamora de Bono peligre.

Comunión

El pasado miércoles, el Villarreal acabó dando la vuelta al campo, con la afición entregada, a pesar de perder con el Liverpool. Hoy esa comunión será clave contra el Sevilla.

As a seguir

Boulayé Dia

Tras marcar ante el Liverpool, el delantero tiene su oportunidad de ser importante para el equipo ante las bajas en ataque.

Papu Gómez

El argentino es el canalizador del ataque del Sevilla y de su inspiración dependen gran parte de las opciones de los de Lopetegui.

Altas y bajas

Alberto Moreno, Yeremy Pino, Gerard Moreno y Danjuma, todos hombres de ataque, son las bajas de Unai Emery.

Rafa Mir vuelve a tras cumplir su partido de sanción. Fernando, Rekik, Suso y Martial siguen lesionados.

Líderes

Paradas del portero

Asistencias totales

Faltas cometidas

Faltas recibidas

Tarjetas rojas

Tarjetas amarillas

Recuperaciones de posesión

Pases por partido

El Espanyol, entre la agitación y la matemática, ante Budimir

Un 8 de mayo, de 2021, certificaba el Espanyol su retorno a Primera División. Sin público, en La Romareda, y con insulso y casi biscotteante empate a cero contra el Real Zaragoza. Justo un año más tarde, disponen los pericos de una oportunidad ya definitiva de alcanzar la permanencia matemática, en casa, con un aforo que pudiendo acudir en no pocos casos da la espalda a su equipo, y ante un Osasuna que parece oler sangre cada vez que acude al RCDE Stadium (sigue el partido en directo en AS.com).

Escudo/Bandera Espanyol

Sentenciaron los rojillos de algún modo a Machín en su anterior visita, pues del trastorno que le produjo aquel 2-4 acabó por explotar en la sala de prensa, y ahora ponen a prueba a un Vicente Moreno desgastado por tres derrotas consecutivas, por su enganchón con Raúl de Tomás en los banquillos del Bernabéu y por una trayectoria que no comenzó hace un año, ni siquiera hace dos con el fichaje del técnico, sino antes con el propio descenso. De ahí el aroma una vez más de plebiscito contra él, Rufete, Chen Yansheng y todo lo que suene a poder.

Otro viejo conocido de la pasada temporada en Segunda, Ante Budimir, personifica el mayor de los alicientes con el que llega un Osasuna ya salvadísimo y al que los números difícilmente darán para terminar en Europa. El croata, que hace mes y medio llevaba solo dos goles, ha protagonizado la mejor racha histórica del club rojillo y de esta Liga para cualquier jugador de Primera, ya que encadena seis jornadas marcando. Ni Benzema ni el propio RdT, quienes se quedaron en cuatro.

Escudo/Bandera Osasuna

Mientras Osasuna llega en pleno, con la presumible novedad de Rubén García en el regreso a un 4-1-4-1 que relega al cajón la defensa de cinco dispuesta por Arrasate ante el Elche, en el Espanyol todavía no se ha recuperado Óscar Gil, y es dudosa la participación de un Adrià Pedrosa que ya se perdió la visita al Real Madrid. Tampoco Diego López se entrenó el viernes, en el único espacio semanal abierto a la prensa, pero su ausencia podría atender a motivos personales.

Un año después, sin pastel ni velas, tratará el Espanyol de cerrar ese círculo del ascenso con su consolidación en Primera. Un círculo que, paradójicamente, cuenta con tantos vértices como reproches han surgido en este tramo final de la temporada y dudas y enigmas genera el futuro más inmediato del club.

Clasificación

Líderes

Paradas del portero

Asistencias totales

Faltas cometidas

Faltas recibidas

Tarjetas rojas

Tarjetas amarillas

Recuperaciones de posesión

Pases por partido

El Espanyol, entre la agitación y la matemática, ante Budimir

Un 8 de mayo, de 2021, certificaba el Espanyol su retorno a Primera División. Sin público, en La Romareda, y con insulso y casi biscotteante empate a cero contra el Real Zaragoza. Justo un año más tarde, disponen los pericos de una oportunidad ya definitiva de alcanzar la permanencia matemática, en casa, con un aforo que pudiendo acudir en no pocos casos da la espalda a su equipo, y ante un Osasuna que parece oler sangre cada vez que acude al RCDE Stadium (sigue el partido en directo en AS.com).

Escudo/Bandera Espanyol

Sentenciaron los rojillos de algún modo a Machín en su anterior visita, pues del trastorno que le produjo aquel 2-4 acabó por explotar en la sala de prensa, y ahora ponen a prueba a un Vicente Moreno desgastado por tres derrotas consecutivas, por su enganchón con Raúl de Tomás en los banquillos del Bernabéu y por una trayectoria que no comenzó hace un año, ni siquiera hace dos con el fichaje del técnico, sino antes con el propio descenso. De ahí el aroma una vez más de plebiscito contra él, Rufete, Chen Yansheng y todo lo que suene a poder.

Otro viejo conocido de la pasada temporada en Segunda, Ante Budimir, personifica el mayor de los alicientes con el que llega un Osasuna ya salvadísimo y al que los números difícilmente darán para terminar en Europa. El croata, que hace mes y medio llevaba solo dos goles, ha protagonizado la mejor racha histórica del club rojillo y de esta Liga para cualquier jugador de Primera, ya que encadena seis jornadas marcando. Ni Benzema ni el propio RdT, quienes se quedaron en cuatro.

Escudo/Bandera Osasuna

Mientras Osasuna llega en pleno, con la presumible novedad de Rubén García en el regreso a un 4-1-4-1 que relega al cajón la defensa de cinco dispuesta por Arrasate ante el Elche, en el Espanyol todavía no se ha recuperado Óscar Gil, y es dudosa la participación de un Adrià Pedrosa que ya se perdió la visita al Real Madrid. Tampoco Diego López se entrenó el viernes, en el único espacio semanal abierto a la prensa, pero su ausencia podría atender a motivos personales.

Un año después, sin pastel ni velas, tratará el Espanyol de cerrar ese círculo del ascenso con su consolidación en Primera. Un círculo que, paradójicamente, cuenta con tantos vértices como reproches han surgido en este tramo final de la temporada y dudas y enigmas genera el futuro más inmediato del club.

Clasificación

Líderes

Paradas del portero

Asistencias totales

Faltas cometidas

Faltas recibidas

Tarjetas rojas

Tarjetas amarillas

Recuperaciones de posesión

Pases por partido