Schluss nach der EM: Kroos kündigt Karriereende an

Neuer kicker Podcast: Der vierte Stern

Hazard vuelve al kilómetro cero en plena fiebre amarilla

Una bandera del Cádiz ondea esta semana en la Plaza de Sevilla de la ciudad, cuya fuente se ha iluminado de azul y amarillo durante las noches. Con ello se pretende hacer llegar a la ciudadanía que el plan de salvación del Cádiz es municipal, cosa de todos. Está en juego mantener en primera fila al mejor embajador de la ciudad. Lo que para medio Madrid, el menos relevante, es un ejercicio de mantenimiento para su causa mayor, la final de Saint Denis, para el Cádiz es un ejercicio de supervivencia (sigue el partido de hoy en directo en As.com).

El Madrid mide el partido en minutos, los que dará a los que descansaron ante el Levante. El Cádiz lo hace en puntos. La parte buena es que depende de sí mismo, porque al choque llega con el Levante descendido, con cuatro puntos de ventaja sobre el Alavés y con dos sobre el Mallorca. La parte mala es que si pierde, su permanencia penderá de un hilo, porque el calendario juega en su contra: el Mallorca se enfrenta en lo que resta a dos equipos sin objetivos, Rayo y Osasuna, y el Alavés visita a un Levante descendido y acaba en Mendizorroza precisamente ante el Cádiz. Una victoria amarilla aclararía casi definitivamente el panorama: descendería al Alavés y le visitaría con esa depresión encima en la última jornada. Un empate sería más peligroso porque si el Mallorca le gana al Rayo dejaría de depender de sí mismo (tiene perdido el goalaverage con los baleares). Los precedentes cercanos no están a su favor: no ha ganado dos partidos seguidos en lo que va de temporada. Exactamente lo que necesita para seguir en Primera sin mirar a otro lado.

El Cádiz se ha impuesto solo cuatro veces al Madrid en 30 enfrentamientos, la última, la temporada pasada en Valdebebas. Las otras tres, en casa y por la mínima. En esta misma Liga empató en el Bernabéu y hace menos de un mes venció en el Camp Nou. Entiende, pues, que no está ante un imposible y así lo cree también su afición, que ha agotado las entradas para un partido crucial en el Nuevo Mirandilla.

Nuevo técnico, nueva vida

El plan de choque que puso en marcha el club con la contratación de Sergio González ha resultado un éxito aún incompleto. El equipo ha sumado 21 puntos en 16 jornadas y lleva ya cinco fuera de zona de descenso. Eso buscaba el Cádiz, un entrenador de efecto inmediato acostumbrado a remontadas exprés. Hace cuatro años subió al Valladolid partiendo desde la undécima plaza. Los resultados reflejan una revisión al alza en prácticamente todos los indicadores: una mayor elaboración en combinaciones y tiempo en las jugadas de gol, una mejora de cinco puntos en la posesión, 45 pases más por partido y un promedio anotador muy superior (de 0,75 tantos por encuentro a 1,12). También han ayudado los cinco refuerzos invernales, dos de ellos (Rubén Alcaraz y San Emeterio) a las órdenes de Sergio ya en Valladolid. Lucas Pérez ha marcado tres goles en la Liga y uno en la Copa y Luis Hernández se ha hecho imprescindible en el centro de la defensa.

<figure id="sumario_1|foto" onclick="javascript:ampliaFoto(this, '/futbol/imagenes/2022/05/14/primera/1652549768_440526_1652550148_sumario_grande.jpg', '976', '652', 'Sergio González, durante un entrenamiento del Cádiz. / Álvaro RIvero’);return false;” class=”item-multimedia” readability=”-21.363636363636″>

Sergio González, durante un entrenamiento del Cádiz.
Álvaro RIvero

Sergio ha sabido sacar lo mejor de Negredo (cinco de sus siete goles en la Liga han llegado tras el cambio de técnico) y enganchar a la afición. Incluso después de la última derrota, ante la Real, mandó un mensaje optimista: “Si el Mallorca piensa que se va a salvar y el Alavés también, el Cádiz tiene que pensar lo mismo porque en estos momentos tiene más puntos”. Para el duelo es baja Iván Alejo, lesionado en San Sebastián.

Vacaciones para el póker de ases

En el Madrid volverán la mayoría de los que estuvieron en el derbi, mezcla de titulares y suplentes, y faltarán los cuatro futbolistas más notables de la plantilla: Courtois, Modric, Benzema y Vinicius. Solo entre los dos últimos han marcado ya once goles más que todo el Cádiz en esta Liga. Ninguno de ellos viaja.

<figure id="sumario_2|foto" onclick="javascript:ampliaFoto(this, '/futbol/imagenes/2022/05/14/primera/1652549768_440526_1652550223_sumario_grande.jpg', '976', '651', 'Ceballos vuelve a una convocatoria del Madrid. / realmadrid.com’);return false;” class=”item-multimedia” readability=”-21.565217391304″>

Ceballos vuelve a una convocatoria del Madrid.
realmadrid.com

De los ocho ausentes frente al Espanyol, Ancelotti recupera a cuatro, Carvajal, Ceballos, Hazard y Asensio, y siguen fuera Isco, Marcelo, Bale y Alaba. Solo el último está en los planes para París. El choque es importante para Carvajal, que no ha vuelto a jugar desde el milagro ante el City. Esta vez parece seguro, como Mariano, que se cayó muy a última hora del duelo del Wanda. Solo ha sido titular tres veces y aún no marcado en otra temporada perdida. Y vuelve Hazard, que desapareció de las alineaciones el 19 de febrero. El 29 de marzo le retiraron una placa del tobillo, articulación convertida en pesadilla desde que llegó al Madrid. Ha disputado 22 partidos, su media desde su fichaje por el equipo blanco, la mayoría incompletos, sin pena ni gloria. Ancelotti anunció ayer que le esperan de nuevo en la casilla de salida. De ahí parte hoy, con más esperanzas propias y del técnico que de la afición. Para él, ya es pretemporada.

Lo último que verá el Madrid antes de saltar al Nuevo Mirandilla será una leyenda inspirada por Alfredo Relaño, convertida ya en seña del club y ubicada en una zona muy visible del túnel de vestuarios: “Quien está contra el Cádiz, está contra la humanidad”. La afición amarilla espera que el equipo blanco se lo crea.

Líderes

Paradas del portero

Asistencias totales

Faltas cometidas

Faltas recibidas

Tarjetas rojas




0

Tarjetas amarillas

Recuperaciones de posesión

Pases por partido

Hazard vuelve al kilómetro cero en plena fiebre amarilla

Una bandera del Cádiz ondea esta semana en la Plaza de Sevilla de la ciudad, cuya fuente se ha iluminado de azul y amarillo durante las noches. Con ello se pretende hacer llegar a la ciudadanía que el plan de salvación del Cádiz es municipal, cosa de todos. Está en juego mantener en primera fila al mejor embajador de la ciudad. Lo que para medio Madrid, el menos relevante, es un ejercicio de mantenimiento para su causa mayor, la final de Saint Denis, para el Cádiz es un ejercicio de supervivencia (sigue el partido de hoy en directo en As.com).

El Madrid mide el partido en minutos, los que dará a los que descansaron ante el Levante. El Cádiz lo hace en puntos. La parte buena es que depende de sí mismo, porque al choque llega con el Levante descendido, con cuatro puntos de ventaja sobre el Alavés y con dos sobre el Mallorca. La parte mala es que si pierde, su permanencia penderá de un hilo, porque el calendario juega en su contra: el Mallorca se enfrenta en lo que resta a dos equipos sin objetivos, Rayo y Osasuna, y el Alavés visita a un Levante descendido y acaba en Mendizorroza precisamente ante el Cádiz. Una victoria amarilla aclararía casi definitivamente el panorama: descendería al Alavés y le visitaría con esa depresión encima en la última jornada. Un empate sería más peligroso porque si el Mallorca le gana al Rayo dejaría de depender de sí mismo (tiene perdido el goalaverage con los baleares). Los precedentes cercanos no están a su favor: no ha ganado dos partidos seguidos en lo que va de temporada. Exactamente lo que necesita para seguir en Primera sin mirar a otro lado.

El Cádiz se ha impuesto solo cuatro veces al Madrid en 30 enfrentamientos, la última, la temporada pasada en Valdebebas. Las otras tres, en casa y por la mínima. En esta misma Liga empató en el Bernabéu y hace menos de un mes venció en el Camp Nou. Entiende, pues, que no está ante un imposible y así lo cree también su afición, que ha agotado las entradas para un partido crucial en el Nuevo Mirandilla.

Nuevo técnico, nueva vida

El plan de choque que puso en marcha el club con la contratación de Sergio González ha resultado un éxito aún incompleto. El equipo ha sumado 21 puntos en 16 jornadas y lleva ya cinco fuera de zona de descenso. Eso buscaba el Cádiz, un entrenador de efecto inmediato acostumbrado a remontadas exprés. Hace cuatro años subió al Valladolid partiendo desde la undécima plaza. Los resultados reflejan una revisión al alza en prácticamente todos los indicadores: una mayor elaboración en combinaciones y tiempo en las jugadas de gol, una mejora de cinco puntos en la posesión, 45 pases más por partido y un promedio anotador muy superior (de 0,75 tantos por encuentro a 1,12). También han ayudado los cinco refuerzos invernales, dos de ellos (Rubén Alcaraz y San Emeterio) a las órdenes de Sergio ya en Valladolid. Lucas Pérez ha marcado tres goles en la Liga y uno en la Copa y Luis Hernández se ha hecho imprescindible en el centro de la defensa.

<figure id="sumario_1|foto" onclick="javascript:ampliaFoto(this, '/futbol/imagenes/2022/05/14/primera/1652549768_440526_1652550148_sumario_grande.jpg', '976', '652', 'Sergio González, durante un entrenamiento del Cádiz. / Álvaro RIvero’);return false;” class=”item-multimedia” readability=”-21.363636363636″>

Sergio González, durante un entrenamiento del Cádiz.
Álvaro RIvero

Sergio ha sabido sacar lo mejor de Negredo (cinco de sus siete goles en la Liga han llegado tras el cambio de técnico) y enganchar a la afición. Incluso después de la última derrota, ante la Real, mandó un mensaje optimista: “Si el Mallorca piensa que se va a salvar y el Alavés también, el Cádiz tiene que pensar lo mismo porque en estos momentos tiene más puntos”. Para el duelo es baja Iván Alejo, lesionado en San Sebastián.

Vacaciones para el póker de ases

En el Madrid volverán la mayoría de los que estuvieron en el derbi, mezcla de titulares y suplentes, y faltarán los cuatro futbolistas más notables de la plantilla: Courtois, Modric, Benzema y Vinicius. Solo entre los dos últimos han marcado ya once goles más que todo el Cádiz en esta Liga. Ninguno de ellos viaja.

<figure id="sumario_2|foto" onclick="javascript:ampliaFoto(this, '/futbol/imagenes/2022/05/14/primera/1652549768_440526_1652550223_sumario_grande.jpg', '976', '651', 'Ceballos vuelve a una convocatoria del Madrid. / realmadrid.com’);return false;” class=”item-multimedia” readability=”-21.565217391304″>

Ceballos vuelve a una convocatoria del Madrid.
realmadrid.com

De los ocho ausentes frente al Espanyol, Ancelotti recupera a cuatro, Carvajal, Ceballos, Hazard y Asensio, y siguen fuera Isco, Marcelo, Bale y Alaba. Solo el último está en los planes para París. El choque es importante para Carvajal, que no ha vuelto a jugar desde el milagro ante el City. Esta vez parece seguro, como Mariano, que se cayó muy a última hora del duelo del Wanda. Solo ha sido titular tres veces y aún no marcado en otra temporada perdida. Y vuelve Hazard, que desapareció de las alineaciones el 19 de febrero. El 29 de marzo le retiraron una placa del tobillo, articulación convertida en pesadilla desde que llegó al Madrid. Ha disputado 22 partidos, su media desde su fichaje por el equipo blanco, la mayoría incompletos, sin pena ni gloria. Ancelotti anunció ayer que le esperan de nuevo en la casilla de salida. De ahí parte hoy, con más esperanzas propias y del técnico que de la afición. Para él, ya es pretemporada.

Lo último que verá el Madrid antes de saltar al Nuevo Mirandilla será una leyenda inspirada por Alfredo Relaño, convertida ya en seña del club y ubicada en una zona muy visible del túnel de vestuarios: “Quien está contra el Cádiz, está contra la humanidad”. La afición amarilla espera que el equipo blanco se lo crea.

Líderes

Paradas del portero

Asistencias totales

Faltas cometidas

Faltas recibidas

Tarjetas rojas




0

Tarjetas amarillas

Recuperaciones de posesión

Pases por partido

“En el pasado he tenido jugadores que me ponían mala cara, aquí me dicen que no hay problema”

¿Vinicius seguirá jugando siempre por la izquierda, aunque llegue Mbappé?

Se encuentra bien en la banda izquierda e, incluso, puede mejorar. Debe hacerlo en el movimiento sin balón, disfrutar más de su velocidad, no sólo en el uno contra uno, sino también para recibir entre líneas.

“En el pasado he tenido jugadores que me ponían mala cara, aquí me dicen que no hay problema”

¿Vinicius seguirá jugando siempre por la izquierda, aunque llegue Mbappé?

Se encuentra bien en la banda izquierda e, incluso, puede mejorar. Debe hacerlo en el movimiento sin balón, disfrutar más de su velocidad, no sólo en el uno contra uno, sino también para recibir entre líneas.

La asombrosa vida de Rüdiger

Antonio Rüdiger (Berlín, 3 de marzo de 1993) ya es nuevo defensa central del Real Madrid. El zaguero alemán firmará hasta 2026 y llega a la entidad madridista tras ser una petición expresa de Carlo Ancelotti. El técnico italiano ya detectó el pasado verano que en el conjunto blancos escaseaba el contingente de centrales tras las salidas de Sergio Ramos (rumbo al PSG y de Varane (Manchester United), y recayó en este aguerrido central, aunque a veces peca de su optimismo en el terreno de juego.

Rüdiger es hijo de padre afroalemán y de madre de Sierra Leona. Ambos huyeron durante la cruenta guerra civil que asoló el país africano en la década de los 90. Hijo menor, tiene cinco hermanos, cuatro chicas y un chico. Un exfutbolista que además es su medio hermano, Sahr Senesie, es su representante. Criado en un barrio de inmigrantes de la capital alemana, Berlin-Neukölln, de pequeño sufrió racismo, lo que le motivó a sublevarse: con ocho años intentó ayudar a una señora mayor a cargar unas bolsas de comida. Cuando fue a coger las bolsas, la señora le miró con cara de miedo: la anciana pensó que el joven Antonio iba a robarle y empezó a gritar pidiendo auxilio. Por aquel entonces, sus amigos y compañeros del pequeño equipo berlinés le apodaban Rambo por la intensidad y determinación con la que jugaba. Utilizaba una camiseta de George Weah, el primer jugador africano en ganar el Balón de Oro en 1995, aunque procuraba fijarse en los movimientos que hacía Ronaldo Nazario tanto en el Inter, en el Real Madrid y en la selección brasileña.

Otro detalle que le dejó marcado fue en una ocasión en la que su madre no pudo darle dinero para irse de excursión con sus compañeros de colegio. Ahí comenzó a forjar su carácter: divertido y ameno fuera de los terrenos de juego; serio y áspero dentro del campo, su lugar de trabajo. Poco a poco fue creciendo en equipo de Berlín antes de dar el salto al Borussia Dortmund (2008-2011), equipo al que llegó a sus categorías inferiores, antes de recalar en el Stuttgart. Al fichar por el conjunto borusser, prometió a su madre que su sacrificio tendría premio: “Mamá, algún día, todo este sacrificio valdrá la pena”.

<figure id="sumario_3|foto" onclick="javascript:ampliaFoto(this, '/futbol/imagenes/2022/05/11/primera/1652220640_181912_1652221107_sumario_grande.jpg', '976', '978', 'Las estadísticas de Antonio Rüdiger. / BeSoccer Pro’);return false;” class=”item-multimedia” readability=”-21.152542372881″>

Las estadísticas de Antonio Rüdiger.
BeSoccer Pro

Su siguiente salto fue en 2011 cuando fichó por el Stuttgart. Ahí empezó su meteórica carrera: debutó con el primer equipo con apenas 18 años (era enero de 2012). Fue Bruno Labbadia, un mítico delantero de los años 90, quien le dio la oportunidad: fue elegido mejor Jugador joven que en Alemania se concede con una medalla llamada Fritz Walter, en honor al excelso delantero germano de la década de los 40 y 50 del Kaiserslautern.

Escudo/Bandera Real Madrid

Su siguiente paso fue su primera salida al exterior: el Roma se fijó en su garra y se hizo con sus servicios en 2015. Con el conjunto giallorosso estaría dos campañas, desde 2015 hasta 2017. En Italia también sufrió episodios racistas: en el derbi de la capital sufrió gestos y gritos racistas. Él mismo cuenta cómo su compañero Daniele de Rossi se acercó a él en el vestuario para brindarle su apoyo, algo que agradeció enormemente. Con el conjunro romanista debutó en Champions ante el Barcelona. En 2021, ganaría la Champions con el Chelsea, pero tras atravesar un arduo camino: llegó a Stamford Bridge en 2017, pero la llegada de Frank Lampard le condenó al ostracismo. Apenas jugaba.

En enero de 2021, su situación dio un giro de 180 grados. El Chelsea nombraba a Thomas Tuchel nuevo entrenador de los ‘blues’. Su compatriota citó a Rüdiger en su despacho para mostrar sus primeras impresiones. Cuando Rüdiger llegó, la primera pregunta fue: “Te veo jugar y veo que eres agresivo. ¿De dónde viene esa energía?”. La respuesta del zaguero fue contundente: “Neukölln”. Ahora Rüdiger es el nuevo soldado de Ancelotti. El italiano quería un zaguero alto que acompañase a Militao, sobre todo en el juego aéreo. El alemán ha ganado el 68’1% de los duelos por arriba. La campaña pasada llegó al 75% Militao ha llegado al 72% esta campaña. Como explica: “¡El que tiene miedo pierde! No es solo un slogan. Solo con valentía se puede avanzar en la vida”. Sus dos actuaciones ante el Madrid en la fase de cuartos de Champions le han traído al Bernabéu cuando parecía que todo se torcía. Su gol en el Bernabéu, y su liderazgo en la débil zaga del Chelsea, hicieron que el Madrid hiciese una última propuesta. Y no ha dejado pasar este tren…

La asombrosa vida de Rüdiger

Antonio Rüdiger (Berlín, 3 de marzo de 1993) ya es nuevo defensa central del Real Madrid. El zaguero alemán firmará hasta 2026 y llega a la entidad madridista tras ser una petición expresa de Carlo Ancelotti. El técnico italiano ya detectó el pasado verano que en el conjunto blancos escaseaba el contingente de centrales tras las salidas de Sergio Ramos (rumbo al PSG y de Varane (Manchester United), y recayó en este aguerrido central, aunque a veces peca de su optimismo en el terreno de juego.

Rüdiger es hijo de padre afroalemán y de madre de Sierra Leona. Ambos huyeron durante la cruenta guerra civil que asoló el país africano en la década de los 90. Hijo menor, tiene cinco hermanos, cuatro chicas y un chico. Un exfutbolista que además es su medio hermano, Sahr Senesie, es su representante. Criado en un barrio de inmigrantes de la capital alemana, Berlin-Neukölln, de pequeño sufrió racismo, lo que le motivó a sublevarse: con ocho años intentó ayudar a una señora mayor a cargar unas bolsas de comida. Cuando fue a coger las bolsas, la señora le miró con cara de miedo: la anciana pensó que el joven Antonio iba a robarle y empezó a gritar pidiendo auxilio. Por aquel entonces, sus amigos y compañeros del pequeño equipo berlinés le apodaban Rambo por la intensidad y determinación con la que jugaba. Utilizaba una camiseta de George Weah, el primer jugador africano en ganar el Balón de Oro en 1995, aunque procuraba fijarse en los movimientos que hacía Ronaldo Nazario tanto en el Inter, en el Real Madrid y en la selección brasileña.

Otro detalle que le dejó marcado fue en una ocasión en la que su madre no pudo darle dinero para irse de excursión con sus compañeros de colegio. Ahí comenzó a forjar su carácter: divertido y ameno fuera de los terrenos de juego; serio y áspero dentro del campo, su lugar de trabajo. Poco a poco fue creciendo en equipo de Berlín antes de dar el salto al Borussia Dortmund (2008-2011), equipo al que llegó a sus categorías inferiores, antes de recalar en el Stuttgart. Al fichar por el conjunto borusser, prometió a su madre que su sacrificio tendría premio: “Mamá, algún día, todo este sacrificio valdrá la pena”.

<figure id="sumario_3|foto" onclick="javascript:ampliaFoto(this, '/futbol/imagenes/2022/05/11/primera/1652220640_181912_1652221107_sumario_grande.jpg', '976', '978', 'Las estadísticas de Antonio Rüdiger. / BeSoccer Pro’);return false;” class=”item-multimedia” readability=”-21.152542372881″>

Las estadísticas de Antonio Rüdiger.
BeSoccer Pro

Su siguiente salto fue en 2011 cuando fichó por el Stuttgart. Ahí empezó su meteórica carrera: debutó con el primer equipo con apenas 18 años (era enero de 2012). Fue Bruno Labbadia, un mítico delantero de los años 90, quien le dio la oportunidad: fue elegido mejor Jugador joven que en Alemania se concede con una medalla llamada Fritz Walter, en honor al excelso delantero germano de la década de los 40 y 50 del Kaiserslautern.

Escudo/Bandera Real Madrid

Su siguiente paso fue su primera salida al exterior: el Roma se fijó en su garra y se hizo con sus servicios en 2015. Con el conjunto giallorosso estaría dos campañas, desde 2015 hasta 2017. En Italia también sufrió episodios racistas: en el derbi de la capital sufrió gestos y gritos racistas. Él mismo cuenta cómo su compañero Daniele de Rossi se acercó a él en el vestuario para brindarle su apoyo, algo que agradeció enormemente. Con el conjunro romanista debutó en Champions ante el Barcelona. En 2021, ganaría la Champions con el Chelsea, pero tras atravesar un arduo camino: llegó a Stamford Bridge en 2017, pero la llegada de Frank Lampard le condenó al ostracismo. Apenas jugaba.

En enero de 2021, su situación dio un giro de 180 grados. El Chelsea nombraba a Thomas Tuchel nuevo entrenador de los ‘blues’. Su compatriota citó a Rüdiger en su despacho para mostrar sus primeras impresiones. Cuando Rüdiger llegó, la primera pregunta fue: “Te veo jugar y veo que eres agresivo. ¿De dónde viene esa energía?”. La respuesta del zaguero fue contundente: “Neukölln”. Ahora Rüdiger es el nuevo soldado de Ancelotti. El italiano quería un zaguero alto que acompañase a Militao, sobre todo en el juego aéreo. El alemán ha ganado el 68’1% de los duelos por arriba. La campaña pasada llegó al 75% Militao ha llegado al 72% esta campaña. Como explica: “¡El que tiene miedo pierde! No es solo un slogan. Solo con valentía se puede avanzar en la vida”. Sus dos actuaciones ante el Madrid en la fase de cuartos de Champions le han traído al Bernabéu cuando parecía que todo se torcía. Su gol en el Bernabéu, y su liderazgo en la débil zaga del Chelsea, hicieron que el Madrid hiciese una última propuesta. Y no ha dejado pasar este tren…

Ancelotti explica la baja inesperada de Mariano

¿Les abroncó al descanso?

No es el momento de broncas. No estábamos contentos de la primera parte, fallamos muchos pases, perdimos duelos y en este tiempo de partidos el aspecto mental es determinante. Naturalmente el Atlético tenía ventaja en este sentido, es normal. Nosotros no necesitábamos los puntos, sí jugar un buen partido. En la segunda mitad lo hicimos mejor. Necesitábamos dar descansos, evitar problemas y también jugar mejor que en la primera parte. Ha sido una buena segunda mitad, hemos estado cerca del empate y creo que tenemos que seguir así. La prioridad hoy era evitar problemas, dar minutos a los que tenían menos y así va a ser en los próximos partidos. El jueves van a jugar los que han jugado menos hoy, Karim, Modric, Vinicius… y contra el Cádiz lo mismo. El objetivo es claro, estos partidos nos sirven para tener ritmo y hoy lo hemos tenido hasta el final.

¿Qué pasó con Mariano? A Benzema no le dio minutos.

Mariano estaba en el once titular, pero no se encontraba cómodo, tenia una pequeña molestia en el isquio. Se hizo pruebas por la mañana, parecía estar bien, pero luego no se encontraba cómodo. Jovic ayer tuvo gastroenteritis, pero el partido lo ha hecho. A Karim no quería meterle.

¿Por qué no quería meter a Benzema?

Estaba cansado, no había recuperado y lo primero que tengo que hacer es evitar problemas. También Modric estaba cansado y he querido evitar meterle desde el principio.

¿Pueden llegar los tocados a la final? ¿Qué le pareció el partido de Jovic?

La idea es que todos estén disponibles para el día 28, toda la plantilla. Trabajamos para ello. Jovic ha tenido dificultad en la primera parte, no hemos sido capaces de jugar limpio desde atrás y los delanteros han tenido más dificultad que los otros.

Escudo/Bandera Real Madrid

¿Se puede decir que Valverde es intocable hoy en día?

Sí, se puede decir.

¿Qué tal con Simeone? Ha mandado callar a alguien.

¿Yo mandar callar? No. He tenido lío con el asistente del árbitro, me han sacado tarjeta, pero nada más. Simeone me ha saludado, me ha felicitado y todo bien con él.

¿Le gustaría que la final de la Champions fuese la semana que viene?

No. Creo que tenemos el tiempo justo, nos vienen bien estos partidos, podemos recuperar a todos y llegar bien a la final.

¿Piensa en una minipretemporada?

Ahora jugamos el jueves. No se puede trabajar. Después tenemos partido el domingo y después de Cádiz tenemos dos semanas. Preparamos una semana normal como siempre, trabajo aeróbico, fuerza y táctico, nada especial. En este momento lo mejor es tocar lo menos posible.

(Ancelotti se despidió con una sonrisa: “Del penalti no hablamos”).

El técnico del Real Madrid también repasó el encuentro en Movistar Plus + LaLiga:

¿Cómo lo vio?: “Fue un buen partido, competido, igualado. Nosotros estuvimos mejor en la segunda parte. No podíamos pedir mucho más a este partido después de una semana muy excitante. Hicimos un buen partido. No esperaba más”.

¿Es entendible lo que pasó en la primera mitad, donde el Atlético ganaba más en intensidad, duelos… porque tenía más en juego que el Madrid?: “Tuvimos problemas en la salida desde atrás, fallamos muchos pases, duelos… Es bastante normal. El aspecto mental es muy importante en este tipo de partidos”.

¿Cómo lo va a gestionar en los tres partidos que quedan?: “Como hicimos esta noche, compitiendo, poniendo intensidad, ritmo… La intensidad del equipo ha sido buena, he dado minutos a todos. Tenemos que seguir así, sin complicarnos la vida, y preparar bien los próximos tres partidos”.

¿El plan que tiene es como el de hoy?: “Sí, el jueves van a jugar los que han jugado menos hoy, contra el Cádiz lo mismo, contra el Betis más o menos los mismos que van a empezar la final”.

¿Le preocupa que haya alguna lesión en los tres partidos de Liga que quedan?: “Claramente es la cosa más importante. Tenemos que llegar a la final con todos los jugadores disponibles”.

¿Cómo vio a Jovic y Lunin?: “Lunin ha jugado muy bien, ha estado seguro en la portería. Jovic también. Tenía dificultad porque ayer tuvo una gastroenteritis. Estaba bien para una hora. Trabajó, luchó e hizo un buen partido”.

El pasillo lo hizo el Madrid

No pasa siempre, pero casi. A esto gana el que más ganas de ganar tiene. Y ese fue el Atlético, que con la Champions y el futuro en el aire puso a los mejores y lo fueron. Ancelotti tiró de los de la trastienda, y entre que están muy lejos de los principales, que entienden que la Liga es pasado y que al Madrid solo parecen estimularle ya los partidos de Cuarto Milenio, el campeón entregó el derbi y acabó haciéndole pasillo al vecino. Esta vez la fe fue del Wanda y no hubo sorpresa. Nadie esperaba que el Madrid volviera a caminar sobre las aguas.

Difícilmente volverá a verse un derbi vestido de modo tan extravagante. Los equipos llegaron al Wanda en autobuses de la EMT, argurcia municipal para bajar las estrellas a la tierra y, de paso, presumir de transporte público. Ancelotti salió con tres titulares y medio (eso han sido todo el año Rodrygo y Asensio) y Simeone se guardó a Griezmann y Luis Suárez en el banquillo. Héroes cansados los blancos, ángeles caídos los rojiblancos. Antes del calentamiento se lesionó Mariano y tuvo que jugar Jovic, dos suplentes al cubo faltos de historial deportivo y sobrados de historial médico. Y el Atlético negó un pasillo que nadie del Madrid le pidió. Todo tuvo tanta gracia como el partido, afeitado por el título ya conquistado de los de Ancelotti y por dos resacas de copa y puro. Literal.

El inicio del duelo retrató bien la situación. El Atleti sacó el colmillo, apretó en la presión a Kroos, que vivió tiempos mejores, abrió gas en las segundas jugadas y a punto estuvo de llevarse por delante al Madrid, aún subido a esa nave del misterio que le llevó a la final de la Champions. Todo lo hizo elequipo de Simeone en esa salida a reacción: un tiro alto de Kondogbia, otro cruzado de Correa que rozó el palo, una patada tremenda de Savic a Nacho, una diablura de Carrasco mal rematada… El belga es un jugador impagable, como casi todos los grandes regateadores. Lo que ellos inventan no está en ninguna pizarra. Hasta la pelota, de las que tantas veces huye, era del Atlético, bajo la autoridad de Kondogbia, que ha acabado por convertirse en el centrocampista más solvente del equipo.

El pisotón de Vallejo

El Madrid asistía a aquello en calidad de oyente, y es que sobre el campo abundaban jugadores faltos de rebeldía: Kroos, Asensio, Jovic, incluso Rodrygo, al que le va más llegar con la fiesta empezada. Dios no le dijo esta vez que iba a ser su día. En el equipo blanco parecía no haber más plan que esperar acurrucado a que al Atlético se le pasara la fiebre o se le acabara el combustible.

Si la cuestión era saber cómo soportaría Lunin un asedio, la jugada era perfecta, aunque la cara B de este Atlético decidido y ambicioso es el remate. Así que el empujón definitivo le llegó del VAR en un penalti que de primeras no vio Soto Grado. Pasado el lance por el microscopio, Martínez Munuera advirtió un pisotón de Vallejo a Cunha en plena carrera de galgos y Carrasco transformó en gol la pena. Un premio que merecía el Atlético y un castigo que se había buscado el Madrid.

Eso sí, incluso en esta sesión de baño y masaje, el campeón tiene su peligro. Muy cerca del descanso Kroos largó un zapatazo que anduvo cerca del palo y Jovic se vio en un mano a mano frente a Oblak en el que le faltó finura para superarle. Poca cosa, pero es que el Atlético atrás también estaba impecable. Reinildo es un hallazgo (se marchó lesionado) y Savic, un caudillo a veces pasado de vueltas (acabó el partido de milagro).

Como es costumbre en el Atlético dejar estas cosas a medias, Simeone metió a Griezmann, un cambio preventivo para evitar una recaída anunciada. Y es que el equipo perdió metros e ímpetu en la presión en el comienzo de la segunda parte. Casi se lo hace pagar Jovic tras la mejor arrancada de Asensio. Los centrales del Atlético taparon ese agujero, pero el partido ya amagaba con un volantazo.

Un final trepidante

Así empezó el tiroteo: dos ocasiones de Casemiro, un remate alto de Griezmann, otro más claro y más fallido de Carrasco, una parada milagrosa de Lunin en disparo a quemarropa de Cunha. Todo en dos minutos. Uno de esos partidos locos que tan poco le gustan al Atlético, incluso los que le van bien, como este.

Poco a poco, Ancelotti fue metiendo a su guardia personal: primero Vinicius y Valverde, después Mendy y Modric. Ahí ya había medio Madrid y un partido radicalmente diferente. Valverde llegó con un cañón bajo el brazo. Metió tres disparos tremendos. Dos los sacó el Oblak que se ha ausentado tantas veces este año. También anduvo a un paso del gol Griezmann, el mejor del Atlético en la segunda parte. Se le fueron dos ocasiones por menos de un palmo. Cunha intentó un gol desde medio campo. Carrasco estrelló un balón en el palo. El derbi se había puesto estupendo y solo se escuchaban los lamentos del Atlético, empeñado en mantener con vida al Madrid. Mal asunto para un equipo que se hace el muerto como nadie. No sucedió esta vez, pese al abordaje final y las oportunidades de Asensio y Nacho, porque el conjunto de Ancelotti también es selectivo con sus resurrecciones. Al final, el único pasillo que se abrió fue el del Atleti hacia la Champions y quedó el mensaje de que el derbi es para quien se lo trabaja.

Cambios

Griezmann (45′, Correa), Vinicius Junior (60′, Jovic), Federico Valverde (60′, Casemiro), Modric (67′, Kroos), Ferland Mendy (67′, Eder Militao), Felipe Monteiro (72′, Reinildo Mandava), De Paul (88′, Matheus Cunha), Renan Augusto (93′, Carrasco)

Goles

1-0, 39′: Carrasco

Tarjetas

Arbitro: César Soto Grado
Arbitro VAR: Juan Martínez Munuera
Jovic (19′,Amarilla) Lucas Vázquez (27′,Amarilla) Marcos Llorente (36′,Amarilla) Jesús Vallejo (37′,Amarilla) Savic (62′,Amarilla) Nacho (70′,Amarilla

Clasificación

Simeone guarda pólvora en el banquillo

Si la semana pasada el Cholo lo tenía claro, desde el lunes con el mismo equipo, Koke suplente, Luis Suárez y Griezmann pareja de ataque arriba, ésta ha sido lo contrario. El técnico argentino ha probado cada día un equipo, con múltiples variantes, salidas y entradas en el equipo rojiblanco que saltará ante el Real Madrid. Los blancos ya son campeones de Liga, pero los rojiblancos aún no han alcanzado el objetivo primigenio de la temporada: clasificarse entre los cuatro primeros, en esos puestos que dan acceso a la próxima Champions.

Posible once del Atlético.

Posible once del Atlético.

Sigue el Atlético de Madrid – Real Madrid en directo y en vivo online, derbi madrileño de LaLiga Santander.

Le quedan cuatro finales, todas esenciales para completar ese reto que es cimiento del club.Está en la planificación anual“, confesaba Simeone en sala de prensa. El lunes su idea era un nuevo tridente: Cunha, Correa y Griezmann. El jueves, Llorente en la punta de ataque junto al brasileño. En la última sesión, la de ayer, volvía a cambiar su punta de ataque: Correa y Cunha.

El regreso del capitán

Dos cosas se repiten en todos los equipos que ha probado el argentino estos días. Que Cunha siempre es titular y que Koke también. Y que regresa la pareja Savic y Giménez, más de un mes después  El capitán fue suplente ante el Athletic y al Cholo no le funcionó. El último once que meditaba ayer, con el que probó lo formaban: Oblak; Vrsaljko, Savic, Giménez, Reinildo; Llorente, Koke, Kondogbia, Carrasco; Correa y Cunha.

Giuliano en la convocatoria

Simeone confirmó la lista de 20 convocados horas antes del derbi. En ella ya se sabía que no estarían los lesionados João Félix y Lemar ni el sancionado Hermoso. Para completar la expedición, el técnico ha incluido a un futbolista del filial, el goleador Giuliano Simeone. Javi Serrano se cae de la citación.