El pasillo lo hizo el Madrid

No pasa siempre, pero casi. A esto gana el que más ganas de ganar tiene. Y ese fue el Atlético, que con la Champions y el futuro en el aire puso a los mejores y lo fueron. Ancelotti tiró de los de la trastienda, y entre que están muy lejos de los principales, que entienden que la Liga es pasado y que al Madrid solo parecen estimularle ya los partidos de Cuarto Milenio, el campeón entregó el derbi y acabó haciéndole pasillo al vecino. Esta vez la fe fue del Wanda y no hubo sorpresa. Nadie esperaba que el Madrid volviera a caminar sobre las aguas.

Difícilmente volverá a verse un derbi vestido de modo tan extravagante. Los equipos llegaron al Wanda en autobuses de la EMT, argurcia municipal para bajar las estrellas a la tierra y, de paso, presumir de transporte público. Ancelotti salió con tres titulares y medio (eso han sido todo el año Rodrygo y Asensio) y Simeone se guardó a Griezmann y Luis Suárez en el banquillo. Héroes cansados los blancos, ángeles caídos los rojiblancos. Antes del calentamiento se lesionó Mariano y tuvo que jugar Jovic, dos suplentes al cubo faltos de historial deportivo y sobrados de historial médico. Y el Atlético negó un pasillo que nadie del Madrid le pidió. Todo tuvo tanta gracia como el partido, afeitado por el título ya conquistado de los de Ancelotti y por dos resacas de copa y puro. Literal.

El inicio del duelo retrató bien la situación. El Atleti sacó el colmillo, apretó en la presión a Kroos, que vivió tiempos mejores, abrió gas en las segundas jugadas y a punto estuvo de llevarse por delante al Madrid, aún subido a esa nave del misterio que le llevó a la final de la Champions. Todo lo hizo elequipo de Simeone en esa salida a reacción: un tiro alto de Kondogbia, otro cruzado de Correa que rozó el palo, una patada tremenda de Savic a Nacho, una diablura de Carrasco mal rematada… El belga es un jugador impagable, como casi todos los grandes regateadores. Lo que ellos inventan no está en ninguna pizarra. Hasta la pelota, de las que tantas veces huye, era del Atlético, bajo la autoridad de Kondogbia, que ha acabado por convertirse en el centrocampista más solvente del equipo.

El pisotón de Vallejo

El Madrid asistía a aquello en calidad de oyente, y es que sobre el campo abundaban jugadores faltos de rebeldía: Kroos, Asensio, Jovic, incluso Rodrygo, al que le va más llegar con la fiesta empezada. Dios no le dijo esta vez que iba a ser su día. En el equipo blanco parecía no haber más plan que esperar acurrucado a que al Atlético se le pasara la fiebre o se le acabara el combustible.

Si la cuestión era saber cómo soportaría Lunin un asedio, la jugada era perfecta, aunque la cara B de este Atlético decidido y ambicioso es el remate. Así que el empujón definitivo le llegó del VAR en un penalti que de primeras no vio Soto Grado. Pasado el lance por el microscopio, Martínez Munuera advirtió un pisotón de Vallejo a Cunha en plena carrera de galgos y Carrasco transformó en gol la pena. Un premio que merecía el Atlético y un castigo que se había buscado el Madrid.

Eso sí, incluso en esta sesión de baño y masaje, el campeón tiene su peligro. Muy cerca del descanso Kroos largó un zapatazo que anduvo cerca del palo y Jovic se vio en un mano a mano frente a Oblak en el que le faltó finura para superarle. Poca cosa, pero es que el Atlético atrás también estaba impecable. Reinildo es un hallazgo (se marchó lesionado) y Savic, un caudillo a veces pasado de vueltas (acabó el partido de milagro).

Como es costumbre en el Atlético dejar estas cosas a medias, Simeone metió a Griezmann, un cambio preventivo para evitar una recaída anunciada. Y es que el equipo perdió metros e ímpetu en la presión en el comienzo de la segunda parte. Casi se lo hace pagar Jovic tras la mejor arrancada de Asensio. Los centrales del Atlético taparon ese agujero, pero el partido ya amagaba con un volantazo.

Un final trepidante

Así empezó el tiroteo: dos ocasiones de Casemiro, un remate alto de Griezmann, otro más claro y más fallido de Carrasco, una parada milagrosa de Lunin en disparo a quemarropa de Cunha. Todo en dos minutos. Uno de esos partidos locos que tan poco le gustan al Atlético, incluso los que le van bien, como este.

Poco a poco, Ancelotti fue metiendo a su guardia personal: primero Vinicius y Valverde, después Mendy y Modric. Ahí ya había medio Madrid y un partido radicalmente diferente. Valverde llegó con un cañón bajo el brazo. Metió tres disparos tremendos. Dos los sacó el Oblak que se ha ausentado tantas veces este año. También anduvo a un paso del gol Griezmann, el mejor del Atlético en la segunda parte. Se le fueron dos ocasiones por menos de un palmo. Cunha intentó un gol desde medio campo. Carrasco estrelló un balón en el palo. El derbi se había puesto estupendo y solo se escuchaban los lamentos del Atlético, empeñado en mantener con vida al Madrid. Mal asunto para un equipo que se hace el muerto como nadie. No sucedió esta vez, pese al abordaje final y las oportunidades de Asensio y Nacho, porque el conjunto de Ancelotti también es selectivo con sus resurrecciones. Al final, el único pasillo que se abrió fue el del Atleti hacia la Champions y quedó el mensaje de que el derbi es para quien se lo trabaja.

Cambios

Griezmann (45′, Correa), Vinicius Junior (60′, Jovic), Federico Valverde (60′, Casemiro), Modric (67′, Kroos), Ferland Mendy (67′, Eder Militao), Felipe Monteiro (72′, Reinildo Mandava), De Paul (88′, Matheus Cunha), Renan Augusto (93′, Carrasco)

Goles

1-0, 39′: Carrasco

Tarjetas

Arbitro: César Soto Grado
Arbitro VAR: Juan Martínez Munuera
Jovic (19′,Amarilla) Lucas Vázquez (27′,Amarilla) Marcos Llorente (36′,Amarilla) Jesús Vallejo (37′,Amarilla) Savic (62′,Amarilla) Nacho (70′,Amarilla

Clasificación

Simeone guarda pólvora en el banquillo

Si la semana pasada el Cholo lo tenía claro, desde el lunes con el mismo equipo, Koke suplente, Luis Suárez y Griezmann pareja de ataque arriba, ésta ha sido lo contrario. El técnico argentino ha probado cada día un equipo, con múltiples variantes, salidas y entradas en el equipo rojiblanco que saltará ante el Real Madrid. Los blancos ya son campeones de Liga, pero los rojiblancos aún no han alcanzado el objetivo primigenio de la temporada: clasificarse entre los cuatro primeros, en esos puestos que dan acceso a la próxima Champions.

Posible once del Atlético.

Posible once del Atlético.

Sigue el Atlético de Madrid – Real Madrid en directo y en vivo online, derbi madrileño de LaLiga Santander.

Le quedan cuatro finales, todas esenciales para completar ese reto que es cimiento del club.Está en la planificación anual“, confesaba Simeone en sala de prensa. El lunes su idea era un nuevo tridente: Cunha, Correa y Griezmann. El jueves, Llorente en la punta de ataque junto al brasileño. En la última sesión, la de ayer, volvía a cambiar su punta de ataque: Correa y Cunha.

El regreso del capitán

Dos cosas se repiten en todos los equipos que ha probado el argentino estos días. Que Cunha siempre es titular y que Koke también. Y que regresa la pareja Savic y Giménez, más de un mes después  El capitán fue suplente ante el Athletic y al Cholo no le funcionó. El último once que meditaba ayer, con el que probó lo formaban: Oblak; Vrsaljko, Savic, Giménez, Reinildo; Llorente, Koke, Kondogbia, Carrasco; Correa y Cunha.

Giuliano en la convocatoria

Simeone confirmó la lista de 20 convocados horas antes del derbi. En ella ya se sabía que no estarían los lesionados João Félix y Lemar ni el sancionado Hermoso. Para completar la expedición, el técnico ha incluido a un futbolista del filial, el goleador Giuliano Simeone. Javi Serrano se cae de la citación.

Simeone guarda pólvora en el banquillo

Si la semana pasada el Cholo lo tenía claro, desde el lunes con el mismo equipo, Koke suplente, Luis Suárez y Griezmann pareja de ataque arriba, ésta ha sido lo contrario. El técnico argentino ha probado cada día un equipo, con múltiples variantes, salidas y entradas en el equipo rojiblanco que saltará ante el Real Madrid. Los blancos ya son campeones de Liga, pero los rojiblancos aún no han alcanzado el objetivo primigenio de la temporada: clasificarse entre los cuatro primeros, en esos puestos que dan acceso a la próxima Champions.

Posible once del Atlético.

Posible once del Atlético.

Sigue el Atlético de Madrid – Real Madrid en directo y en vivo online, derbi madrileño de LaLiga Santander.

Le quedan cuatro finales, todas esenciales para completar ese reto que es cimiento del club.Está en la planificación anual“, confesaba Simeone en sala de prensa. El lunes su idea era un nuevo tridente: Cunha, Correa y Griezmann. El jueves, Llorente en la punta de ataque junto al brasileño. En la última sesión, la de ayer, volvía a cambiar su punta de ataque: Correa y Cunha.

El regreso del capitán

Dos cosas se repiten en todos los equipos que ha probado el argentino estos días. Que Cunha siempre es titular y que Koke también. Y que regresa la pareja Savic y Giménez, más de un mes después  El capitán fue suplente ante el Athletic y al Cholo no le funcionó. El último once que meditaba ayer, con el que probó lo formaban: Oblak; Vrsaljko, Savic, Giménez, Reinildo; Llorente, Koke, Kondogbia, Carrasco; Correa y Cunha.

Giuliano en la convocatoria

Simeone confirmó la lista de 20 convocados horas antes del derbi. En ella ya se sabía que no estarían los lesionados João Félix y Lemar ni el sancionado Hermoso. Para completar la expedición, el técnico ha incluido a un futbolista del filial, el goleador Giuliano Simeone. Javi Serrano se cae de la citación.

Las dos llamadas de Ancelotti a Marcos Llorente

A Ancelotti le gusta Llorente y siempre le ha gustado. Fue el italiano quien subió al medio, entonces con 19 años, para hacer la pretemporada con el primer equipo en 2014. El técnico le vio unas posibilidades tremendas y entendió que sería un jugador importante para el Madrid a medio plazo, más aún con el vacío que había dejado Xabi Alonso. Con Carletto jugó varios amistosos —se estrenó ante el Inter— y aquel verano varios equipos preguntaron por el canterano, pero en el club prefirieron que se quedara en el filial de Zidane para crecer y por si Ancelotti lo necesitaba. No llegó a debutar en partido oficial, pero el italiano sí lo tenía en gran consideración. Y no se olvidó de él.

Llorente debutó al año siguiente con Benítez, en 2016 se fue cedido al Alavés, donde se consagró como futbolista Primera, y en 2019, tras regresar de Vitoria y pasar dos años de intermitencias en el Madrid, decidió salir de la que había sido su casa prácticamente toda la vida. Y ahí apareció Ancelotti, entonces entrenador del Nápoles.

El italiano ya había preguntado por Llorente en el anterior mercado de invierno e insistió en verano. Lo conocía del Madrid, había visto su potencial y entendió que era lo que necesitaba. También tanteó a Ceballos y a Theo. Pero la apuesta del Atleti por Marcos Llorente, que buscaba un sustituto para Rodrigo, fue más fuerte y convenció al futbolista. Y lo que vino después con el 14 —a quien al principio le costó mucho con Simeone—, Anfield, los 13 goles de la pasada Liga, es historia rojiblanca… 

Las dos llamadas de Ancelotti a Marcos Llorente

A Ancelotti le gusta Llorente y siempre le ha gustado. Fue el italiano quien subió al medio, entonces con 19 años, para hacer la pretemporada con el primer equipo en 2014. El técnico le vio unas posibilidades tremendas y entendió que sería un jugador importante para el Madrid a medio plazo, más aún con el vacío que había dejado Xabi Alonso. Con Carletto jugó varios amistosos —se estrenó ante el Inter— y aquel verano varios equipos preguntaron por el canterano, pero en el club prefirieron que se quedara en el filial de Zidane para crecer y por si Ancelotti lo necesitaba. No llegó a debutar en partido oficial, pero el italiano sí lo tenía en gran consideración. Y no se olvidó de él.

Llorente debutó al año siguiente con Benítez, en 2016 se fue cedido al Alavés, donde se consagró como futbolista Primera, y en 2019, tras regresar de Vitoria y pasar dos años de intermitencias en el Madrid, decidió salir de la que había sido su casa prácticamente toda la vida. Y ahí apareció Ancelotti, entonces entrenador del Nápoles.

El italiano ya había preguntado por Llorente en el anterior mercado de invierno e insistió en verano. Lo conocía del Madrid, había visto su potencial y entendió que era lo que necesitaba. También tanteó a Ceballos y a Theo. Pero la apuesta del Atleti por Marcos Llorente, que buscaba un sustituto para Rodrigo, fue más fuerte y convenció al futbolista. Y lo que vino después con el 14 —a quien al principio le costó mucho con Simeone—, Anfield, los 13 goles de la pasada Liga, es historia rojiblanca… 

El 'casting' de los meritorios

Esta noche juega el Madrid la primera de las cuatro jornadas de Liga que le quedan, con el título ya en su mano. Cuatro jornadas que servirán para administrar esfuerzos selectivamente de cara a llegar con el once de gala a tope en París (28 de mayo), para despedir a los que se irán seguro (Isco, Bale y Marcelo acaban contrato) y también para que Ancelotti haga su casting de meritorios, de cuyo resultado dependerá el futuro de varios jugadores.

Vallejo

Con contrato hasta 2025, apenas ha jugado 109 minutos este curso, 90 de los cuales sucedieron la pasada jornada ante el Espanyol. No estuvo mal, tampoco desentonó en los menos de diez minutos que tuvo contra el City, tanto que Ancelotti le elogió: “Salió cinco minutos y ganó todos los balones aéreos”. Con todo, sabe que lo tiene difícil en el Madrid, pero estos cuatro partidos pueden valerle para enseñarle a Carletto algo que aún no haya visto; si no es el caso, siempre le vendrán bien para mostrarse de cara a posibles equipos de futuro.

<figure id="sumario_1|foto" onclick="javascript:ampliaFoto(this, '/futbol/imagenes/2022/05/07/primera/1651927050_190811_1651940303_sumario_grande.jpg', '976', '651', 'Ancelotti y Vallejo. / AFP’);return false;” class=”item-multimedia”>

Ancelotti y Vallejo.
AFP

Ceballos

Entrará en su último año de contrato, por lo que este verano toca decisión: o renovación o traspaso, al menos ese es el deseo del club. Ayer Ancelotti reveló que ya han hablado: “Sabe bien lo que pensamos el club y yo. Tiene que tomar la decisión mejor para él. Está todo muy claro. Si se queda, perfecto”. El Betis no ceja en su interés, pero el utrerano es una figura al alza: ha jugado solo 292 minutos este curso, pero 212 han sido en el último mes, y brilló como titular en los triunfos ante Osasuna y Espanyol.

Camavinga

Fichaje de 40 millones el pasado verano, tiene el futuro asegurado, pero es previsible que goce de muchos minutos en estas cuatro jornadas para explayarse en las virtudes que ya ha mostrado: despliegue, buen toque y cada vez mayor rigor táctico. En su caso, la lucha está para meterse como opción para el once de París.

<figure id="sumario_2|foto" onclick="javascript:ampliaFoto(this, '/futbol/imagenes/2022/05/07/primera/1651927050_190811_1651940433_sumario_grande.jpg', '976', '1466', 'Ceballos y Camavinga. / AFP7 vía Europa Press’);return false;” class=”item-multimedia” readability=”-20.769230769231″>

Ceballos y Camavinga.
AFP7 vía Europa Press

Asensio

Como Ceballos, otro que finaliza contrato dentro de poco más de un año, por lo que hay que tomar una decisión con él. Acaba de cambiar de agente, fichando por la agencia de Jorge Mendes. Llegó a instalarse en la titularidad a base de golazos (lleva 12, y 2 asistencias), en el último mes Rodrygo y Valverde le han quitado hueco. Con la llegada de Mbappé, todo se estrechará en el ataque. Estos cuatro partidos pueden servirle para reivindicarse… o para atraer a potenciales compradores.

Hazard

Ayer Ancelotti anticipó que empezará a entrenarse la semana que viene. Si avanza a buen ritmo, puede tener minutos en las dos jornadas finales. Con contrato hasta 2024 y un salario importante (15 millones netos por año), su salida es complicada. La mejor opción para el Madrid es intentar que, tras su operación, vuelva su mejor versión posible. Empezando por este tramo final de curso.

<figure id="sumario_3|foto" onclick="javascript:ampliaFoto(this, '/futbol/imagenes/2022/05/07/primera/1651927050_190811_1651940534_sumario_grande.jpg', '976', '640', 'Hazard, Camavinga y Modric. / REUTERS’);return false;” class=”item-multimedia” readability=”-19.674418604651″>

Hazard, Camavinga y Modric.
REUTERS

Jovic

No juega desde el 12 de febrero. Sus agentes ya le buscan salida, si hace un buen papel en estas cuatro jornadas les facilitaría el trabajo. Apenas tres goles en dos años y medio con la camiseta blanca. Costó 60 millones en 2019, pero es evidente que no ha funcionado. En este punto, el Madrid se conforma con una cantidad modesta y con liberar su salario, que es importante (cinco millones netos).

Mariano

Cuenta poco, como Jovic, pero además se niega verano tras verano a salir. Aunque, cuando juega, pone todo lo que tiene, no se guarda nada. Este verano volverá a tener ofertas. Veremos si se plantea aceptar alguna, su gran salario (4,5 millones netos) es un obstáculo importante.

El 'casting' de los meritorios

Esta noche juega el Madrid la primera de las cuatro jornadas de Liga que le quedan, con el título ya en su mano. Cuatro jornadas que servirán para administrar esfuerzos selectivamente de cara a llegar con el once de gala a tope en París (28 de mayo), para despedir a los que se irán seguro (Isco, Bale y Marcelo acaban contrato) y también para que Ancelotti haga su casting de meritorios, de cuyo resultado dependerá el futuro de varios jugadores.

Vallejo

Con contrato hasta 2025, apenas ha jugado 109 minutos este curso, 90 de los cuales sucedieron la pasada jornada ante el Espanyol. No estuvo mal, tampoco desentonó en los menos de diez minutos que tuvo contra el City, tanto que Ancelotti le elogió: “Salió cinco minutos y ganó todos los balones aéreos”. Con todo, sabe que lo tiene difícil en el Madrid, pero estos cuatro partidos pueden valerle para enseñarle a Carletto algo que aún no haya visto; si no es el caso, siempre le vendrán bien para mostrarse de cara a posibles equipos de futuro.

<figure id="sumario_1|foto" onclick="javascript:ampliaFoto(this, '/futbol/imagenes/2022/05/07/primera/1651927050_190811_1651940303_sumario_grande.jpg', '976', '651', 'Ancelotti y Vallejo. / AFP’);return false;” class=”item-multimedia”>

Ancelotti y Vallejo.
AFP

Ceballos

Entrará en su último año de contrato, por lo que este verano toca decisión: o renovación o traspaso, al menos ese es el deseo del club. Ayer Ancelotti reveló que ya han hablado: “Sabe bien lo que pensamos el club y yo. Tiene que tomar la decisión mejor para él. Está todo muy claro. Si se queda, perfecto”. El Betis no ceja en su interés, pero el utrerano es una figura al alza: ha jugado solo 292 minutos este curso, pero 212 han sido en el último mes, y brilló como titular en los triunfos ante Osasuna y Espanyol.

Camavinga

Fichaje de 40 millones el pasado verano, tiene el futuro asegurado, pero es previsible que goce de muchos minutos en estas cuatro jornadas para explayarse en las virtudes que ya ha mostrado: despliegue, buen toque y cada vez mayor rigor táctico. En su caso, la lucha está para meterse como opción para el once de París.

<figure id="sumario_2|foto" onclick="javascript:ampliaFoto(this, '/futbol/imagenes/2022/05/07/primera/1651927050_190811_1651940433_sumario_grande.jpg', '976', '1466', 'Ceballos y Camavinga. / AFP7 vía Europa Press’);return false;” class=”item-multimedia” readability=”-20.769230769231″>

Ceballos y Camavinga.
AFP7 vía Europa Press

Asensio

Como Ceballos, otro que finaliza contrato dentro de poco más de un año, por lo que hay que tomar una decisión con él. Acaba de cambiar de agente, fichando por la agencia de Jorge Mendes. Llegó a instalarse en la titularidad a base de golazos (lleva 12, y 2 asistencias), en el último mes Rodrygo y Valverde le han quitado hueco. Con la llegada de Mbappé, todo se estrechará en el ataque. Estos cuatro partidos pueden servirle para reivindicarse… o para atraer a potenciales compradores.

Hazard

Ayer Ancelotti anticipó que empezará a entrenarse la semana que viene. Si avanza a buen ritmo, puede tener minutos en las dos jornadas finales. Con contrato hasta 2024 y un salario importante (15 millones netos por año), su salida es complicada. La mejor opción para el Madrid es intentar que, tras su operación, vuelva su mejor versión posible. Empezando por este tramo final de curso.

<figure id="sumario_3|foto" onclick="javascript:ampliaFoto(this, '/futbol/imagenes/2022/05/07/primera/1651927050_190811_1651940534_sumario_grande.jpg', '976', '640', 'Hazard, Camavinga y Modric. / REUTERS’);return false;” class=”item-multimedia” readability=”-19.674418604651″>

Hazard, Camavinga y Modric.
REUTERS

Jovic

No juega desde el 12 de febrero. Sus agentes ya le buscan salida, si hace un buen papel en estas cuatro jornadas les facilitaría el trabajo. Apenas tres goles en dos años y medio con la camiseta blanca. Costó 60 millones en 2019, pero es evidente que no ha funcionado. En este punto, el Madrid se conforma con una cantidad modesta y con liberar su salario, que es importante (cinco millones netos).

Mariano

Cuenta poco, como Jovic, pero además se niega verano tras verano a salir. Aunque, cuando juega, pone todo lo que tiene, no se guarda nada. Este verano volverá a tener ofertas. Veremos si se plantea aceptar alguna, su gran salario (4,5 millones netos) es un obstáculo importante.

Estado de necesidad contra estado de felicidad en el Wanda

Es un derbi de entreguerras para el Madrid, la que ya ganó aquí y la que le espera en París, y de guerra total para el Atlético, porque de este y de los otros tres partidos que le restan (Elche, Sevilla y Real Sociedad) depende qué va a ser mañana (sigue el partido en directo en AS.com). Al Madrid le faltarán el pasillo (cortesía o humillación, según quien lo explique), el drama y algunos titulares. Al Atlético le sobrarán sus últimas actuaciones y el estado de necesidad. Veinte puntos les separan, que metidos en el fragor de un derbi se quedan en nada.

Gran parte de la cuestión está en cuántos jugadores principales se perdonará Ancelotti, que ha preparado el partido con un solo entrenamiento. Nunca es fácil la gestión de las semanas previas a una final de Champions sin más objetivo que ese. Se le encuentran pegas a sobrecargar a los titulares y también a mantenerlos más inactivos de la cuenta. Haga lo que haga el italiano, el Madrid resultará competitivo porque ha encontrado un banquillo donde parecía no haberlo. El miércoles completó su milagro ante el City con Camavinga, Valverde y Ceballos en el medio y sin su santísima trinidad (Kroos, Casemiro y Modric). Hoy Ceballos es una de las seis bajas del equipo. También faltarán Isco, Alaba, Bale, Hazard y Marcelo. El único seguro es Lunin, anunciado por Ancelotti. Hasta ahora solo había jugado en Copa ante Alcoyano y Elche.

<figure id="sumario_2|foto" onclick="javascript:ampliaFoto(this, '/futbol/imagenes/2022/05/07/primera/1651941132_327432_1651942053_sumario_grande.jpg', '976', '651', 'Lunin, en el entrenamiento de este sábado en Valdebebas. / Realmadrid.com’);return false;” class=”item-multimedia” readability=”-21.44375″>

Lunin, en el entrenamiento de este sábado en Valdebebas.
Realmadrid.com

Camavinga ha disputado ocho de los últimos nueve partidos con notable éxito. De hecho, roza ya la titularidad. Le acompañarán Valverde y uno de los tres intocables por determinar en el centro del campo. También se espera a Asensio y Rodrygo, multihéroe de esta Champions. La carga de energía de los jóvenes le permitió al Madrid ganar sobradamente a Osasuna y Espanyol cuando aún no era campeón.

Un ataque nuevo

Por razones diametralmente opuestas también quedarán muchas de las estrellas del Atlético fuera del once. Nada le ha salido al campeón como esperaba. João Félix y Lemar probablemente no volverán en lo que resta de temporada y los dos presuntos goleadores del equipo han andado muy por debajo de sus posibilidades.

Griezmann marcó en los cinco años de su primera etapa en el Atlético 25, 31, 26, 29 y 20 goles y en sus dos años en el Barça, menos productivos, 15 y 19. En esta campaña lleva ocho. Luis Suárez, que hizo 21 tantos en curso pasada y fue la pieza clave en la conquista del título, también ha ido a menos: solo 13 en esta. En cualquier caso, su media de tantos por partido no ha caído demasiado (uno cada 142′ en la 20-21, uno cada 170′ en la 21-22). Tanto el francés como el uruguayo apuntan hoy al banquillo para dejar paso a los dos atacantes que menos han jugado pero mejor han funcionado: Cunha, muy apreciado por la grada, y Correa, segundo goleador del equipo (12 tantos) y el futbolista de mayor rendimiento en la plantilla, según datos de la inteligencia artificial Olocip.

<figure id="sumario_1|foto" onclick="javascript:ampliaFoto(this, '/futbol/imagenes/2022/05/07/primera/1651941132_327432_1651941770_sumario_grande.jpg', '976', '784', 'Oblak, durante su último entrenamiento con el Atlético. / Atlético de Madrid’);return false;” class=”item-multimedia” readability=”-21.564705882353″>

Oblak, durante su último entrenamiento con el Atlético.
Atlético de Madrid

Ese mismo indicador sitúa en la cola a Oblak. Y el resto de datos que acompañan colocan al esloveno en ojo del huracán. Al Atlético le han disparado menos que hace un año (9,2 veces por partido frente a 9,5) y, sin embargo, y a falta de cuatro jornadas, le han metido 16 goles más. En realidad, casi todos los registros se acercan a los del equipo campeón, menos el de los tantos encajados. En las ocho temporadas completas de Simeone al frente del equipo, jamás el Atlético había recibido más de 31 goles. Ahora lleva diez más. Otro indicador sorprendente es que Llorente, autor de 13 tantos el año pasado, aún no se ha estrenado. Simeone recupera hoy a Savic, cumplida su sanción, y Reinildo, absuelto por Apelación. Todos los indicios apuntan a una defensa de cuatro y a una vuelta al once De Paul y Koke.

Ancelotti y Simeone, viejos conocidos

En el cruce de rachas pierde mucho el Atlético, que solo ha ganado uno de sus seis últimos partidos. Mientras, el Madrid lo ha ganado todo en la Liga después del 0-4 del Clásico. Para Ancelotti será un duelo familiar. En los dos años de su etapa anterior en el Madrid jugó trece partidos ante el Atlético. Se vio en una final de Champions y en unos cuartos, en dos eliminatorias de Copa del Rey, en una Supercopa de España y en cuatro partidos de Liga. De estos últimos, no ganó ninguno. Su primer triunfo en la competición llegó en la ida de esta Liga. También se midió al Atlético dirigiendo a Chelsea y Bayern.

Al otro lado, Simeone puso en sus inicios fin a aquellos más de diez años sin que el Atlético conquistase un derbi (aún escuece aquella pancarta sobre la búsqueda de un rival digno), pero ahora lleva ocho consecutivos sin imponerse al Madrid, que está invicto en sus cuatro visitas al Wanda Metropolitano. Hoy se verá si pesa más el estado de necesidad o el de felicidad y si le sientan mejor al cuerpo los ansiolíticos o el cava.

Clasificación

Líderes

Paradas del portero

Asistencias totales

Faltas cometidas

Faltas recibidas

Tarjetas rojas




0

Tarjetas amarillas

Recuperaciones de posesión

Pases por partido

Estado de necesidad contra estado de felicidad en el Wanda

Es un derbi de entreguerras para el Madrid, la que ya ganó aquí y la que le espera en París, y de guerra total para el Atlético, porque de este y de los otros tres partidos que le restan (Elche, Sevilla y Real Sociedad) depende qué va a ser mañana (sigue el partido en directo en AS.com). Al Madrid le faltarán el pasillo (cortesía o humillación, según quien lo explique), el drama y algunos titulares. Al Atlético le sobrarán sus últimas actuaciones y el estado de necesidad. Veinte puntos les separan, que metidos en el fragor de un derbi se quedan en nada.

Gran parte de la cuestión está en cuántos jugadores principales se perdonará Ancelotti, que ha preparado el partido con un solo entrenamiento. Nunca es fácil la gestión de las semanas previas a una final de Champions sin más objetivo que ese. Se le encuentran pegas a sobrecargar a los titulares y también a mantenerlos más inactivos de la cuenta. Haga lo que haga el italiano, el Madrid resultará competitivo porque ha encontrado un banquillo donde parecía no haberlo. El miércoles completó su milagro ante el City con Camavinga, Valverde y Ceballos en el medio y sin su santísima trinidad (Kroos, Casemiro y Modric). Hoy Ceballos es una de las seis bajas del equipo. También faltarán Isco, Alaba, Bale, Hazard y Marcelo. El único seguro es Lunin, anunciado por Ancelotti. Hasta ahora solo había jugado en Copa ante Alcoyano y Elche.

<figure id="sumario_2|foto" onclick="javascript:ampliaFoto(this, '/futbol/imagenes/2022/05/07/primera/1651941132_327432_1651942053_sumario_grande.jpg', '976', '651', 'Lunin, en el entrenamiento de este sábado en Valdebebas. / Realmadrid.com’);return false;” class=”item-multimedia” readability=”-21.44375″>

Lunin, en el entrenamiento de este sábado en Valdebebas.
Realmadrid.com

Camavinga ha disputado ocho de los últimos nueve partidos con notable éxito. De hecho, roza ya la titularidad. Le acompañarán Valverde y uno de los tres intocables por determinar en el centro del campo. También se espera a Asensio y Rodrygo, multihéroe de esta Champions. La carga de energía de los jóvenes le permitió al Madrid ganar sobradamente a Osasuna y Espanyol cuando aún no era campeón.

Un ataque nuevo

Por razones diametralmente opuestas también quedarán muchas de las estrellas del Atlético fuera del once. Nada le ha salido al campeón como esperaba. João Félix y Lemar probablemente no volverán en lo que resta de temporada y los dos presuntos goleadores del equipo han andado muy por debajo de sus posibilidades.

Griezmann marcó en los cinco años de su primera etapa en el Atlético 25, 31, 26, 29 y 20 goles y en sus dos años en el Barça, menos productivos, 15 y 19. En esta campaña lleva ocho. Luis Suárez, que hizo 21 tantos en curso pasada y fue la pieza clave en la conquista del título, también ha ido a menos: solo 13 en esta. En cualquier caso, su media de tantos por partido no ha caído demasiado (uno cada 142′ en la 20-21, uno cada 170′ en la 21-22). Tanto el francés como el uruguayo apuntan hoy al banquillo para dejar paso a los dos atacantes que menos han jugado pero mejor han funcionado: Cunha, muy apreciado por la grada, y Correa, segundo goleador del equipo (12 tantos) y el futbolista de mayor rendimiento en la plantilla, según datos de la inteligencia artificial Olocip.

<figure id="sumario_1|foto" onclick="javascript:ampliaFoto(this, '/futbol/imagenes/2022/05/07/primera/1651941132_327432_1651941770_sumario_grande.jpg', '976', '784', 'Oblak, durante su último entrenamiento con el Atlético. / Atlético de Madrid’);return false;” class=”item-multimedia” readability=”-21.564705882353″>

Oblak, durante su último entrenamiento con el Atlético.
Atlético de Madrid

Ese mismo indicador sitúa en la cola a Oblak. Y el resto de datos que acompañan colocan al esloveno en ojo del huracán. Al Atlético le han disparado menos que hace un año (9,2 veces por partido frente a 9,5) y, sin embargo, y a falta de cuatro jornadas, le han metido 16 goles más. En realidad, casi todos los registros se acercan a los del equipo campeón, menos el de los tantos encajados. En las ocho temporadas completas de Simeone al frente del equipo, jamás el Atlético había recibido más de 31 goles. Ahora lleva diez más. Otro indicador sorprendente es que Llorente, autor de 13 tantos el año pasado, aún no se ha estrenado. Simeone recupera hoy a Savic, cumplida su sanción, y Reinildo, absuelto por Apelación. Todos los indicios apuntan a una defensa de cuatro y a una vuelta al once De Paul y Koke.

Ancelotti y Simeone, viejos conocidos

En el cruce de rachas pierde mucho el Atlético, que solo ha ganado uno de sus seis últimos partidos. Mientras, el Madrid lo ha ganado todo en la Liga después del 0-4 del Clásico. Para Ancelotti será un duelo familiar. En los dos años de su etapa anterior en el Madrid jugó trece partidos ante el Atlético. Se vio en una final de Champions y en unos cuartos, en dos eliminatorias de Copa del Rey, en una Supercopa de España y en cuatro partidos de Liga. De estos últimos, no ganó ninguno. Su primer triunfo en la competición llegó en la ida de esta Liga. También se midió al Atlético dirigiendo a Chelsea y Bayern.

Al otro lado, Simeone puso en sus inicios fin a aquellos más de diez años sin que el Atlético conquistase un derbi (aún escuece aquella pancarta sobre la búsqueda de un rival digno), pero ahora lleva ocho consecutivos sin imponerse al Madrid, que está invicto en sus cuatro visitas al Wanda Metropolitano. Hoy se verá si pesa más el estado de necesidad o el de felicidad y si le sientan mejor al cuerpo los ansiolíticos o el cava.

Clasificación

Líderes

Paradas del portero

Asistencias totales

Faltas cometidas

Faltas recibidas

Tarjetas rojas




0

Tarjetas amarillas

Recuperaciones de posesión

Pases por partido