Futbolistas que han jugado en el Atlético de Madrid y Sevilla

Adolfo Bracero García

Vistió la camiseta del Sevilla desde 1934 hasta 1936. Defendió los colores del Real Madrid la temporada 1940-41.

Foto:

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Mariano Uceda

Jugó dos temporadas en el Atlético de Madrid desde 1941 hasta 1943. Militó otras dos temporadas en las filas del Sevilla entre 1947 y 1949.

Foto:

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Alfredo Vera

Defendió los colores del Sevilla durante dos temporadas desde 1955 hasta 1957. Jugó con el Atlético de Madrid dos temporadas entre 1957 y 1959.

Foto:

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Manuel Ruiz Sosa

Militó en el Sevilla dos etapas diferentes: la temporada 1954-55 y desde 1956 hasta 1964. Jugó en el Atlético de Madrid entre 1964 y 1966.

Foto:

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Víctor Díez Gutiérrez

Defendió los colores del Atlético de Madrid la temporada 1965-66 y jugó en el Sevilla la temporada 1966-67 y la 1968-69.

Foto:

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Juan Antonio López Gallego

Defendió la camiseta del Atlético de Madrid desde 1969 hasta 1971. Jugó con el Sevilla entre 1971 y 1973.

Foto:

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Miquel Soler

Jugó la temporada 1991-92 con el Atlético de Madrid. Defendió la camiseta del Sevilla desde 1993 hasta 1995.

Foto:

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Patxi Ferreira

Jugó en el Atlético de Madrid desde 1989 hasta 1995. Defendió la camiseta del Sevilla la temporada 1993-94 en calidad de cedido.

Foto:

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Sebastián Losada Bestard

Jugó con el Atlético de Madrid la temporada 1991-92 y con el Sevilla la temporada 1992-93.

Foto:

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Juanito Rodríguez

Defendió la camiseta del Atlético de Madrid desde 1990 hasta 1994. Jugó con el Sevilla dos temporadas entre 1994 y 1996.

Foto:

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Gabriel Moya

Militó en el Atlético de Madrid dos temporadas desde 1991 hasta 1993. Defendió los colores del Sevilla en dos etapas diferentes desde 1993 hasta 1996 y desde 1998 hasta 2000.

Foto:
MIGUEL MORENATTI
DIARIO AS

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Alfredo Santaelena

Jugó en el Atlético de Madrid desde 1989 hasta 1993. Defendió la camiseta del Sevilla entre 1997 hasta 2001.

Foto:

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Pablo Alfaro

Jugó en el Atlético de Madrid la temporada 1996-97 y militó en el Sevilla desde 2000 hasta 2006.

Foto:

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

José María Quevedo

Vistió la camiseta del Atlético de Madrid la temporada 1993-94. Jugó en el Sevilla desde 1998 hasta 2000.

Foto:
MIGUEL MORENATTI
DIARIO AS

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Pedro González Martínez

Jugó con el Atlético de Madrid cuatro temporadas desde 1990 hasta 1994. Defendió la camiseta del Sevilla dos temporadas entre 1994 y 1996.

Foto:

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Diego Pablo Simeone

Defendió la camiseta del Sevilla durante dos temporadas entre 1992 y 1994. Jugó en el Atlético de Madrid en dos etapas diferentes: tres temporadas entre 1994 y 1997, y dos más entre 2003 y 2005.

Foto:

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Moacir

Vistió la camiseta del Atlético de Madrid la temporada 1993-94. Jugó con el Sevilla dos temporadas desde 1994 hasta 1996.

Foto:

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Luis García Tevenet

Militó en las filas del Sevilla y de su filial en dos etapas diferentes: entre 1992 y 1997, y la temporada 2000-01. Defendió la camiseta del Atlético de Madrid y de su filial desde 1997 hasta 1999.

Foto:
MIGUEL MORENATTI
DIARIO AS

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Salvador Ballesta

Jugó en el Sevilla y su filial desde 1994 hasta 1998. Vistió la camiseta del Atlético de Madrid en dos temporadas diferentes: la 2000-01 y la 2004-05.

Foto:
DAVID LOPEZ
DIARIO AS

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Juan Carlos

Defendió los colores del Atlético y su filial en dos etapas diferentes: desde 1993 hasta 1997 (salvo la temporada 94-95 que jugó en el Atlético Marbella) y dos temporadas entre 2000 y 2002. Jugó dos temporadas con el Sevilla entre 1998 y 2000.

Foto:
MIGUEL MORENATTI
DIARIO AS

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Yordi González

Defendió los colores del Sevilla y de su filial desde 1993 hasta 1996. Jugó en el Atlético de Madrid la temporada 1996-97.

Foto:

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Juan Velasco

Jugó con el Sevilla y su filial desde 1996 hasta 1999. Vistió la camiseta del Atlético de Madrid entre 2004 y 2006.

Foto:
MARIANO POZO
DIARIO AS

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

José Juan Luque

Jugó la temporada 1996-97 con el Sevilla. Defendió la camiseta del Atlético de Madrid y su filial desde 1998 hasta 2002 (salvo en 1999 que jugó cedido en el Albacete).

Foto:
MACARIO MUÑOZ
DIARIO AS

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

José Mari

Jugó con el Sevilla y su filial entre 1995 y 1997. Defendió los colores del Atlético de Madrid en dos etapas diferentes: tres temporadas desde 1997 hasta 2000 y la temporada 2002-03.

Foto:

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Loren del Pino

Vistió la camiseta del Sevilla y de su filial en dos etapas diferentes: entre 1995 y 1998, y entre 1999 y 2002. Jugó con el Atlético de Madrid la temporada 1998-99.

Foto:
MIGUEL MORENATTI
DIARIO AS

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Mirsad Hibić

Jugó con el Sevilla durante cuatro temporadas desde 1996 hasta 2000. Militó otras cuatro temporadas en las filas del Atlético de Madrid entre 2000 y 2004.

Foto:
MACARIO MUÑOZ
DIARIO AS

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Esteban

Jugó en el Atlético de Madrid la temporada 2002-03. Militó en las filas del Sevilla desde 2003 hasta 2005.

Foto:
JESUS AGUILERA
DIARIO AS

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Zoran Njegus

Vistió la camiseta del Atlético de Madrid durante tres temporadas desde 1998 hasta 2001. Jugó con el Sevilla otras tres temporadas entre 2001 y 2004.

Foto:
NURIA ARTES
EFE

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

José Antonio Reyes

Defendió la camiseta del Sevilla en dos etapas diferentes: cinco temporadas entre 1999 y 2004, y otras cinco desde 2011 hasta 2016. Jugó con el Atlético de Madrid la temporada 2007-08 y tres más entre 2009 y 2011.

Foto:
TOUSSAINT KLUITERS
REUTERS

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Manu del Moral

Jugó con el filial del Atlético dos temporadas (2002-03 y 2003-04) y con el primer equipo la temporada 2005-06. Defendió la camiseta del Sevilla dos temporadas desde 2011 hasta 2013.

Foto:
JUAN FLOR
DIARIO AS

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Ever Banega

Jugó con el Atlético de Madrid la temporada 2008-09. Defendió la camiseta de Sevilla en dos etapas diferentes: desde 2014 hasta 2016 y desde 2017 hasta 2019.

Foto:
TONI RODRIGUEZ
DIARIO AS

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Kevin Gameiro

Militó en las filas del Sevilla durante tres temporadas desde 2013 hasta 2016. Jugó con el Atlético de Madrid dos temporadas entre 2016 y 2018.

Foto:
TONI RODRIGUEZ
DIARIO AS

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Luciano Vietto

Defendió la camiseta del Atlético de Madrid durante dos temporadas diferentes, la 2015-16 y la 2017-18. Jugó cedido en el Sevilla la temporada 2016-17.

Foto:

Getty Images

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Kranevitter

Jugó con el Atlético de Madrid la temporada 2015-16 y con el Sevilla la temporada 2016-17.

Foto:
MIGUEL MORENATTI
DIARIO AS

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Vitolo

Defendió los colores del Sevilla durante cuatro temporadas entre 2013 y 2017. Militó en las filas del Atlético de Madrid durante tres temporadas entre 2017 y 2020.

Foto:
TONI RODRIGUEZ
DIARIO AS

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Óliver Torres

Jugó con el Atlético de Madrid y su filial desde 2012 hasta 2014, y la temporada 2015-16. En la actualidad juega en el Sevilla.

Foto:
EMILIO COBOS
DIARIO AS

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Óliver Torres

Jugó con el Atlético de Madrid y su filial desde 2012 hasta 2014, y la temporada 2015-16. En la actualidad juega en el Sevilla.

Foto:
Toni Rodriguez
DIARIO AS

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Kondogbia

Jugó en el Sevilla dos temporadas 12/13 y 13/14.

Foto:
MORENATTI
DIARIO AS

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

Kondogbia

El Atlético de Madrid hizo oficial el fichaje de Kondogbia el 3 de noviembre de 2020, actualmente sigue en la plantilla colchonera.

Foto:
CHEMA DIAZ
DIARIO AS

Actualizado a

15 de mayo de 2022
a las 00:43 CEST

El Eibar no falla y sigue la estela del ascenso

El Eibar sueña en Butarque

Partido con pocas ocasiones en la primera parte. Ambos equipos salieron con ganas de tener el balón, de dominar con la posesión y no sufrir atrás. Ninguno de los dos destacó por tener un dominio claro sobre el otro equipo. El Eibar apenas con dos llegadas puso los dos goles, primero Nyom en propia puerta y el segundo llegaría tras una buena jugada de Corpas que metía un pase de la muerte para Stoichkov que ponía el 0-2. Justo al borde del descanso, Arnáiz recortó distancias para darle emoción a la segunda parte.

La segunda parte fue diferente. El Leganés salió con ganas de dominar e irse a por el partido. Rápidamente se encontraría con el gol del empate de Shibasaki tras una jugad muy embarullada que terminó en los pies del japonés y con un disparo raso que tocó en Venancio el balón se coló en la portería de Cantero y ponía el 2-2. Siguió intentándolo el Lega con más llegadas y ocasiones como un disparo ajustado de Cissé que obligó a Cantero a sacar su mejor versión. Pero el Eibar tiene mucha calidad arriba y un gran disparo desde más de 30 metros de Rahmani era el 2-3 para el Eibar que volvía a ponerse por delante en una segunda parte alocada. El Leganés lo intentaría hasta el final con un Eibar muy concentrado en el partido defensivamente, pero los de Garitano se llevaron los tres puntos.

El Eibar sigue arriba, adelanta al Valladolid y no falla ante un Lega que le ha complicado mucho el partido. Tres puntos de oro para el equipo armero que sigue soñando con el ascenso directo.

El Eibar no falla y sigue la estela del ascenso

El Eibar sueña en Butarque

Partido con pocas ocasiones en la primera parte. Ambos equipos salieron con ganas de tener el balón, de dominar con la posesión y no sufrir atrás. Ninguno de los dos destacó por tener un dominio claro sobre el otro equipo. El Eibar apenas con dos llegadas puso los dos goles, primero Nyom en propia puerta y el segundo llegaría tras una buena jugada de Corpas que metía un pase de la muerte para Stoichkov que ponía el 0-2. Justo al borde del descanso, Arnáiz recortó distancias para darle emoción a la segunda parte.

La segunda parte fue diferente. El Leganés salió con ganas de dominar e irse a por el partido. Rápidamente se encontraría con el gol del empate de Shibasaki tras una jugad muy embarullada que terminó en los pies del japonés y con un disparo raso que tocó en Venancio el balón se coló en la portería de Cantero y ponía el 2-2. Siguió intentándolo el Lega con más llegadas y ocasiones como un disparo ajustado de Cissé que obligó a Cantero a sacar su mejor versión. Pero el Eibar tiene mucha calidad arriba y un gran disparo desde más de 30 metros de Rahmani era el 2-3 para el Eibar que volvía a ponerse por delante en una segunda parte alocada. El Leganés lo intentaría hasta el final con un Eibar muy concentrado en el partido defensivamente, pero los de Garitano se llevaron los tres puntos.

El Eibar sigue arriba, adelanta al Valladolid y no falla ante un Lega que le ha complicado mucho el partido. Tres puntos de oro para el equipo armero que sigue soñando con el ascenso directo.

El Eibar no falla y sigue la estela del ascenso

El Eibar sueña en Butarque

Partido con pocas ocasiones en la primera parte. Ambos equipos salieron con ganas de tener el balón, de dominar con la posesión y no sufrir atrás. Ninguno de los dos destacó por tener un dominio claro sobre el otro equipo. El Eibar apenas con dos llegadas puso los dos goles, primero Nyom en propia puerta y el segundo llegaría tras una buena jugada de Corpas que metía un pase de la muerte para Stoichkov que ponía el 0-2. Justo al borde del descanso, Arnáiz recortó distancias para darle emoción a la segunda parte.

La segunda parte fue diferente. El Leganés salió con ganas de dominar e irse a por el partido. Rápidamente se encontraría con el gol del empate de Shibasaki tras una jugad muy embarullada que terminó en los pies del japonés y con un disparo raso que tocó en Venancio el balón se coló en la portería de Cantero y ponía el 2-2. Siguió intentándolo el Lega con más llegadas y ocasiones como un disparo ajustado de Cissé que obligó a Cantero a sacar su mejor versión. Pero el Eibar tiene mucha calidad arriba y un gran disparo desde más de 30 metros de Rahmani era el 2-3 para el Eibar que volvía a ponerse por delante en una segunda parte alocada. El Leganés lo intentaría hasta el final con un Eibar muy concentrado en el partido defensivamente, pero los de Garitano se llevaron los tres puntos.

El Eibar sigue arriba, adelanta al Valladolid y no falla ante un Lega que le ha complicado mucho el partido. Tres puntos de oro para el equipo armero que sigue soñando con el ascenso directo.

El Eibar no falla y sigue la estela del ascenso

El Eibar sueña en Butarque

Partido con pocas ocasiones en la primera parte. Ambos equipos salieron con ganas de tener el balón, de dominar con la posesión y no sufrir atrás. Ninguno de los dos destacó por tener un dominio claro sobre el otro equipo. El Eibar apenas con dos llegadas puso los dos goles, primero Nyom en propia puerta y el segundo llegaría tras una buena jugada de Corpas que metía un pase de la muerte para Stoichkov que ponía el 0-2. Justo al borde del descanso, Arnáiz recortó distancias para darle emoción a la segunda parte.

La segunda parte fue diferente. El Leganés salió con ganas de dominar e irse a por el partido. Rápidamente se encontraría con el gol del empate de Shibasaki tras una jugad muy embarullada que terminó en los pies del japonés y con un disparo raso que tocó en Venancio el balón se coló en la portería de Cantero y ponía el 2-2. Siguió intentándolo el Lega con más llegadas y ocasiones como un disparo ajustado de Cissé que obligó a Cantero a sacar su mejor versión. Pero el Eibar tiene mucha calidad arriba y un gran disparo desde más de 30 metros de Rahmani era el 2-3 para el Eibar que volvía a ponerse por delante en una segunda parte alocada. El Leganés lo intentaría hasta el final con un Eibar muy concentrado en el partido defensivamente, pero los de Garitano se llevaron los tres puntos.

El Eibar sigue arriba, adelanta al Valladolid y no falla ante un Lega que le ha complicado mucho el partido. Tres puntos de oro para el equipo armero que sigue soñando con el ascenso directo.

El Eibar no falla y sigue la estela del ascenso

El Eibar sueña en Butarque

Partido con pocas ocasiones en la primera parte. Ambos equipos salieron con ganas de tener el balón, de dominar con la posesión y no sufrir atrás. Ninguno de los dos destacó por tener un dominio claro sobre el otro equipo. El Eibar apenas con dos llegadas puso los dos goles, primero Nyom en propia puerta y el segundo llegaría tras una buena jugada de Corpas que metía un pase de la muerte para Stoichkov que ponía el 0-2. Justo al borde del descanso, Arnáiz recortó distancias para darle emoción a la segunda parte.

La segunda parte fue diferente. El Leganés salió con ganas de dominar e irse a por el partido. Rápidamente se encontraría con el gol del empate de Shibasaki tras una jugad muy embarullada que terminó en los pies del japonés y con un disparo raso que tocó en Venancio el balón se coló en la portería de Cantero y ponía el 2-2. Siguió intentándolo el Lega con más llegadas y ocasiones como un disparo ajustado de Cissé que obligó a Cantero a sacar su mejor versión. Pero el Eibar tiene mucha calidad arriba y un gran disparo desde más de 30 metros de Rahmani era el 2-3 para el Eibar que volvía a ponerse por delante en una segunda parte alocada. El Leganés lo intentaría hasta el final con un Eibar muy concentrado en el partido defensivamente, pero los de Garitano se llevaron los tres puntos.

El Eibar sigue arriba, adelanta al Valladolid y no falla ante un Lega que le ha complicado mucho el partido. Tres puntos de oro para el equipo armero que sigue soñando con el ascenso directo.

El Eibar no falla y sigue la estela del ascenso

El Eibar sueña en Butarque

Partido con pocas ocasiones en la primera parte. Ambos equipos salieron con ganas de tener el balón, de dominar con la posesión y no sufrir atrás. Ninguno de los dos destacó por tener un dominio claro sobre el otro equipo. El Eibar apenas con dos llegadas puso los dos goles, primero Nyom en propia puerta y el segundo llegaría tras una buena jugada de Corpas que metía un pase de la muerte para Stoichkov que ponía el 0-2. Justo al borde del descanso, Arnáiz recortó distancias para darle emoción a la segunda parte.

La segunda parte fue diferente. El Leganés salió con ganas de dominar e irse a por el partido. Rápidamente se encontraría con el gol del empate de Shibasaki tras una jugad muy embarullada que terminó en los pies del japonés y con un disparo raso que tocó en Venancio el balón se coló en la portería de Cantero y ponía el 2-2. Siguió intentándolo el Lega con más llegadas y ocasiones como un disparo ajustado de Cissé que obligó a Cantero a sacar su mejor versión. Pero el Eibar tiene mucha calidad arriba y un gran disparo desde más de 30 metros de Rahmani era el 2-3 para el Eibar que volvía a ponerse por delante en una segunda parte alocada. El Leganés lo intentaría hasta el final con un Eibar muy concentrado en el partido defensivamente, pero los de Garitano se llevaron los tres puntos.

El Eibar sigue arriba, adelanta al Valladolid y no falla ante un Lega que le ha complicado mucho el partido. Tres puntos de oro para el equipo armero que sigue soñando con el ascenso directo.

Las Palmas ya está aquí

Con todo por decidir a tres jornadas para el final de la temporada, todos los equipos implicados en la pelea por el ascenso o el descenso juegan varios partidos en la misma jornada. Lógicamente pendientes de otros estadios, Las Palmas ya ganó el primero de los ‘duelos’ que jugaba en la 40ª jornada del presente curso futbolístico.

Ocurre que la hueste de García Pimienta, tras haber sumado 20 de los últimos 24 puntos en juego, volvió a meterse de lleno en la pomada de la pelea por el ascenso tras el último pinchazo del Oviedo, que se dejó dos puntos en Málaga. Le toca estar pendiente de Ponferradina y del propio Oviedo, acaso también del Girona. De momento, tras la derrota del equipo del Bierzo en Valladolid de este sábado (2-0), el equipo grancanario vuelve a depender de sí mismo para meterse en las eliminatorias por el ascenso.

Escudo/Bandera Las Palmas

Le bastaría ganar los tres partidos que le quedan, empezando por el de este domingo en Alcorcón y continuando con la visita del Oviedo más el partido de la última jornada en Gijón contra el Sporting. Precisamente, el partido contra el equipo del Cuco Ziganda, que también depende de sí mismo, se antoja dramático. En el partido de ida, jugado en el Carlos Tartiere, acabó en empate a un gol tras los goles de Borja, de penalti, y el de Kirian Rodríguez.

De momento, a falta del resto de la presente jornada, Girona y Oviedo son quinto y sexto, respectivamente, con 64 puntos. La Ponferradina es séptima, con 63, y debajo yace Las Palmas, que ya está aquí, con el cielo abierto tras la lucha por el ascenso, con 61. Se necesitan transistores.

Las Palmas ya está aquí

Con todo por decidir a tres jornadas para el final de la temporada, todos los equipos implicados en la pelea por el ascenso o el descenso juegan varios partidos en la misma jornada. Lógicamente pendientes de otros estadios, Las Palmas ya ganó el primero de los ‘duelos’ que jugaba en la 40ª jornada del presente curso futbolístico.

Ocurre que la hueste de García Pimienta, tras haber sumado 20 de los últimos 24 puntos en juego, volvió a meterse de lleno en la pomada de la pelea por el ascenso tras el último pinchazo del Oviedo, que se dejó dos puntos en Málaga. Le toca estar pendiente de Ponferradina y del propio Oviedo, acaso también del Girona. De momento, tras la derrota del equipo del Bierzo en Valladolid de este sábado (2-0), el equipo grancanario vuelve a depender de sí mismo para meterse en las eliminatorias por el ascenso.

Escudo/Bandera Las Palmas

Le bastaría ganar los tres partidos que le quedan, empezando por el de este domingo en Alcorcón y continuando con la visita del Oviedo más el partido de la última jornada en Gijón contra el Sporting. Precisamente, el partido contra el equipo del Cuco Ziganda, que también depende de sí mismo, se antoja dramático. En el partido de ida, jugado en el Carlos Tartiere, acabó en empate a un gol tras los goles de Borja, de penalti, y el de Kirian Rodríguez.

De momento, a falta del resto de la presente jornada, Girona y Oviedo son quinto y sexto, respectivamente, con 64 puntos. La Ponferradina es séptima, con 63, y debajo yace Las Palmas, que ya está aquí, con el cielo abierto tras la lucha por el ascenso, con 61. Se necesitan transistores.

Las Palmas ya está aquí

Con todo por decidir a tres jornadas para el final de la temporada, todos los equipos implicados en la pelea por el ascenso o el descenso juegan varios partidos en la misma jornada. Lógicamente pendientes de otros estadios, Las Palmas ya ganó el primero de los ‘duelos’ que jugaba en la 40ª jornada del presente curso futbolístico.

Ocurre que la hueste de García Pimienta, tras haber sumado 20 de los últimos 24 puntos en juego, volvió a meterse de lleno en la pomada de la pelea por el ascenso tras el último pinchazo del Oviedo, que se dejó dos puntos en Málaga. Le toca estar pendiente de Ponferradina y del propio Oviedo, acaso también del Girona. De momento, tras la derrota del equipo del Bierzo en Valladolid de este sábado (2-0), el equipo grancanario vuelve a depender de sí mismo para meterse en las eliminatorias por el ascenso.

Escudo/Bandera Las Palmas

Le bastaría ganar los tres partidos que le quedan, empezando por el de este domingo en Alcorcón y continuando con la visita del Oviedo más el partido de la última jornada en Gijón contra el Sporting. Precisamente, el partido contra el equipo del Cuco Ziganda, que también depende de sí mismo, se antoja dramático. En el partido de ida, jugado en el Carlos Tartiere, acabó en empate a un gol tras los goles de Borja, de penalti, y el de Kirian Rodríguez.

De momento, a falta del resto de la presente jornada, Girona y Oviedo son quinto y sexto, respectivamente, con 64 puntos. La Ponferradina es séptima, con 63, y debajo yace Las Palmas, que ya está aquí, con el cielo abierto tras la lucha por el ascenso, con 61. Se necesitan transistores.