Alerta rojilla en Cornellà

Lo tiene todo el Espanyol para hacerse con la permanencia matemática, la cuestión es cuándo: sería tan simple como derrotar a Osasuna este domingo en el RCDE Stadium. Parece muy sencillo, especialmente si se tiene en cuenta que el rival ya no se juega nada –está salvado, y demasiado lejos de la plazas europeas–. Pero la tarea será ardua, atendiendo sobre todo a los precedentes en el actual feudo perico, donde los rojillos han ganado más partidos que perdido y llevan una racha espectacular.

Escudo/Bandera Espanyol

En el cómputo global del RCDE Stadium, Osasuna se ha impuesto en cuatro ocasiones, por tres del Espanyol y un empate. Pero si el recuento se limita a las seis últimas visitas, solo se encuentra un triunfo blanquiazul –un 3-0 con goles de Felipe Caicedo, José Manuel Jurado y Gerard Moreno, el ya lejano 26 de febrero de 2017–, por un empate y hasta cuatro triunfos de los rojillos, los dos últimos de manera consecutiva: el doloroso 2-4 del 1 de diciembre de 2019, que dejó a los locales al borde de un precipicio en el que acabarían cayendo, y el 0-2 que supuso el pase de los de Jagoba Arrasate a los octavos de final de la Copa del Rey 2020-21.

Escudo/Bandera Osasuna

También especialmente grave para el Espanyol fue el 0-3 del 10 de noviembre de 2012, uno de los últimos encuentros de Mauricio Pochettino en el banquillo. Y controvertido hasta límites insospechados resultó el 1-1 del 11 de mayo de 2014, ya que se llegó a investigar por un presunto amaño que tres años después acabó siendo archivado por la justicia pero del que el propio presidente de LaLiga, Javier Tebas, llegó a decir con total impunidad que estaba “seguro”.

Alerta rojilla en Cornellà

Lo tiene todo el Espanyol para hacerse con la permanencia matemática, la cuestión es cuándo: sería tan simple como derrotar a Osasuna este domingo en el RCDE Stadium. Parece muy sencillo, especialmente si se tiene en cuenta que el rival ya no se juega nada –está salvado, y demasiado lejos de la plazas europeas–. Pero la tarea será ardua, atendiendo sobre todo a los precedentes en el actual feudo perico, donde los rojillos han ganado más partidos que perdido y llevan una racha espectacular.

Escudo/Bandera Espanyol

En el cómputo global del RCDE Stadium, Osasuna se ha impuesto en cuatro ocasiones, por tres del Espanyol y un empate. Pero si el recuento se limita a las seis últimas visitas, solo se encuentra un triunfo blanquiazul –un 3-0 con goles de Felipe Caicedo, José Manuel Jurado y Gerard Moreno, el ya lejano 26 de febrero de 2017–, por un empate y hasta cuatro triunfos de los rojillos, los dos últimos de manera consecutiva: el doloroso 2-4 del 1 de diciembre de 2019, que dejó a los locales al borde de un precipicio en el que acabarían cayendo, y el 0-2 que supuso el pase de los de Jagoba Arrasate a los octavos de final de la Copa del Rey 2020-21.

Escudo/Bandera Osasuna

También especialmente grave para el Espanyol fue el 0-3 del 10 de noviembre de 2012, uno de los últimos encuentros de Mauricio Pochettino en el banquillo. Y controvertido hasta límites insospechados resultó el 1-1 del 11 de mayo de 2014, ya que se llegó a investigar por un presunto amaño que tres años después acabó siendo archivado por la justicia pero del que el propio presidente de LaLiga, Javier Tebas, llegó a decir con total impunidad que estaba “seguro”.

Ancelotti opta por oxigenar a la plantilla en el derbi

Con la Liga 35 en las vitrinas del Bernabéu y la final de la Champions en el horizonte a 20 días vista, las cuatro últimas jornadas parecen terreno abonado a las rotaciones, pero no serán agresivas. Ancelotti tiene muy claro que son también partidos para preparar la cita contra el Liverpool y que el equipo llegue a París con tensión competitiva. “Estos partidos nos vienen bien porque tenemos la opción de mantener el ritmo, la dinámica. Es verdad que no nos jugamos la Liga, pero tener ritmo es muy importante, y respetar la competición, jugamos ante equipos que se juegan mucho. La camiseta nos obliga a hacer lo máximo”, decía el técnico en la previa.

Escudo/Bandera Real Madrid

Sigue el Atlético de Madrid – Real Madrid en directo y en vivo online, derbi madrileño de LaLiga Santander.

El entrenador madridista sí anunciaba que, con el título en el bolsillo, llega el momento en la portería para Lunin. El resto de variantes en el once vendrán motivadas por las bajas o las gestión de minutos que Carletto considere oportuna. En la defensa, las bajas de Alaba y Marcelo postulan a Militao y Nacho de nuevo como pareja de centrales y a Mendy sin descanso en el lateral izquierdo. La ausencia de Ceballos en el centro del campo impedirá a Ancelotti dar oxígeno por completo a la Santísima Trinidad. Kroos puede acompañar a Camavinga y Valverde en el once titular. Finalmente, en el ataque, Rodrygo y Asensio pueden repetir de nuevo en los costados (ya jugaron contra el Espanyol), esta vez con Benzema, que persigue el Pichichi y superar a Raúl como segundo máximo goleador histórico del Madrid, en punta. También son bajas Isco y Bale.

AS

De momento, el concurso de los canteranos se antoja complicado dada la situación del Castilla, que lucha por meterse en el playoff de ascenso a Segunda. El filial de Raúl visita este domingo a mediodía al Villarreal B y el reglamento no permite que un jugador dispute minutos con dos equipos distintos un mismo día. Ancelotti solo ha llamado, entre los 20 jugadores que forman parte de la convocatoria, a Luis López, que acude como tercer portero.

Posible once de Ancelotti para el derbi

El posible once que puede componer Carlo Ancelotti para saltar de inicio en el Wanda Metropolitano está formado por: Lunin; Lucas Vázquez, Militao, Nacho, Mendy; Valverde, Camavinga, Kroos; Asensio, Benzema y Rodrygo. En el banquillo, para los cinco cambios disponibles, el técnico blanco contará con nueve hombres: Courtois, Luis López, Carvajal, Vallejo, Casemiro, Modric, Vinicius, Jovic y Mariano.

Mendy, Modric y Kroos están apercibidos en las filas madridistas. Si alguno de ellos ve la amarilla en el derbi, no podrá el partido contra el Levante el jueves 12 (21:30) en el Bernabéu.

Ancelotti opta por oxigenar a la plantilla en el derbi

Con la Liga 35 en las vitrinas del Bernabéu y la final de la Champions en el horizonte a 20 días vista, las cuatro últimas jornadas parecen terreno abonado a las rotaciones, pero no serán agresivas. Ancelotti tiene muy claro que son también partidos para preparar la cita contra el Liverpool y que el equipo llegue a París con tensión competitiva. “Estos partidos nos vienen bien porque tenemos la opción de mantener el ritmo, la dinámica. Es verdad que no nos jugamos la Liga, pero tener ritmo es muy importante, y respetar la competición, jugamos ante equipos que se juegan mucho. La camiseta nos obliga a hacer lo máximo”, decía el técnico en la previa.

Escudo/Bandera Real Madrid

Sigue el Atlético de Madrid – Real Madrid en directo y en vivo online, derbi madrileño de LaLiga Santander.

El entrenador madridista sí anunciaba que, con el título en el bolsillo, llega el momento en la portería para Lunin. El resto de variantes en el once vendrán motivadas por las bajas o las gestión de minutos que Carletto considere oportuna. En la defensa, las bajas de Alaba y Marcelo postulan a Militao y Nacho de nuevo como pareja de centrales y a Mendy sin descanso en el lateral izquierdo. La ausencia de Ceballos en el centro del campo impedirá a Ancelotti dar oxígeno por completo a la Santísima Trinidad. Kroos puede acompañar a Camavinga y Valverde en el once titular. Finalmente, en el ataque, Rodrygo y Asensio pueden repetir de nuevo en los costados (ya jugaron contra el Espanyol), esta vez con Benzema, que persigue el Pichichi y superar a Raúl como segundo máximo goleador histórico del Madrid, en punta. También son bajas Isco y Bale.

AS

De momento, el concurso de los canteranos se antoja complicado dada la situación del Castilla, que lucha por meterse en el playoff de ascenso a Segunda. El filial de Raúl visita este domingo a mediodía al Villarreal B y el reglamento no permite que un jugador dispute minutos con dos equipos distintos un mismo día. Ancelotti solo ha llamado, entre los 20 jugadores que forman parte de la convocatoria, a Luis López, que acude como tercer portero.

Posible once de Ancelotti para el derbi

El posible once que puede componer Carlo Ancelotti para saltar de inicio en el Wanda Metropolitano está formado por: Lunin; Lucas Vázquez, Militao, Nacho, Mendy; Valverde, Camavinga, Kroos; Asensio, Benzema y Rodrygo. En el banquillo, para los cinco cambios disponibles, el técnico blanco contará con nueve hombres: Courtois, Luis López, Carvajal, Vallejo, Casemiro, Modric, Vinicius, Jovic y Mariano.

Mendy, Modric y Kroos están apercibidos en las filas madridistas. Si alguno de ellos ve la amarilla en el derbi, no podrá el partido contra el Levante el jueves 12 (21:30) en el Bernabéu.

“La gente no merece lo que les ofrecemos…”

El fin de semana comenzó cruzado con la victoria del Levante ante la Real Sociedad. Pero las cosas se fueron complicando con el partidazo del Granada en Mallorca y con el triunfo del Cádiz ante el Elche. De todas maneras, fue el propio Alavés el que no hizo sus deberes como debía. Las declaraciones de los jugadores después del partido fueron de autocrítica y de cierta resignación.

Escudo/Bandera Alavés

Víctor Laguardia lo tenía muy claro. “No estuvimos a la altura, nos destrozaron, nos superaron en todas las facetas y lo único que nos queda es pedir perdón a nuestra afición, a esta gente que ha viajado hasta Vigo y que no merecen lo que les ofrecemos”, aseguró. Después del choque, con los ánimos calientes, los futbolistas no se acercaron a la grada para agradecerles su esfuerzo pero el central maño departió luego con algunos antes de montarse en el autocar.

Otro que no tuvo pelos en la lengua fue Fernando Pacheco. “Hicimos un partido de vergüenza. Nos hacían goles con una facilidad enorme y así no tenemos nada que hacer. Nos marchamos muy dolidos de Vigo”, comentó. El pacense evitó una mayor goleada pero, por ejemplo, en el primer tanto de Iago Aspas no estuvo muy afortunado porque no cerró su primer palo y el punta celeste consiguió la diana.

También habló Tomás Pina, que vio una amarilla y terminó siendo sustituido. “Fue un día muy duro pero mientras haya puntos, habrá que pelearlos. En casa nos comportamos de una manera diferente”. Lo cierto es que si el Glorioso pierde el miércoles contra el Espanyol, bajará a Segunda. Incluso empatando o ganando, seguirá dependiendo de sus rivales directos. Quedan nueve puntos en juego y los rivales no fallan.

“La gente no merece lo que les ofrecemos…”

El fin de semana comenzó cruzado con la victoria del Levante ante la Real Sociedad. Pero las cosas se fueron complicando con el partidazo del Granada en Mallorca y con el triunfo del Cádiz ante el Elche. De todas maneras, fue el propio Alavés el que no hizo sus deberes como debía. Las declaraciones de los jugadores después del partido fueron de autocrítica y de cierta resignación.

Escudo/Bandera Alavés

Víctor Laguardia lo tenía muy claro. “No estuvimos a la altura, nos destrozaron, nos superaron en todas las facetas y lo único que nos queda es pedir perdón a nuestra afición, a esta gente que ha viajado hasta Vigo y que no merecen lo que les ofrecemos”, aseguró. Después del choque, con los ánimos calientes, los futbolistas no se acercaron a la grada para agradecerles su esfuerzo pero el central maño departió luego con algunos antes de montarse en el autocar.

Otro que no tuvo pelos en la lengua fue Fernando Pacheco. “Hicimos un partido de vergüenza. Nos hacían goles con una facilidad enorme y así no tenemos nada que hacer. Nos marchamos muy dolidos de Vigo”, comentó. El pacense evitó una mayor goleada pero, por ejemplo, en el primer tanto de Iago Aspas no estuvo muy afortunado porque no cerró su primer palo y el punta celeste consiguió la diana.

También habló Tomás Pina, que vio una amarilla y terminó siendo sustituido. “Fue un día muy duro pero mientras haya puntos, habrá que pelearlos. En casa nos comportamos de una manera diferente”. Lo cierto es que si el Glorioso pierde el miércoles contra el Espanyol, bajará a Segunda. Incluso empatando o ganando, seguirá dependiendo de sus rivales directos. Quedan nueve puntos en juego y los rivales no fallan.

“La gente no merece lo que les ofrecemos…”

El fin de semana comenzó cruzado con la victoria del Levante ante la Real Sociedad. Pero las cosas se fueron complicando con el partidazo del Granada en Mallorca y con el triunfo del Cádiz ante el Elche. De todas maneras, fue el propio Alavés el que no hizo sus deberes como debía. Las declaraciones de los jugadores después del partido fueron de autocrítica y de cierta resignación.

Escudo/Bandera Alavés

Víctor Laguardia lo tenía muy claro. “No estuvimos a la altura, nos destrozaron, nos superaron en todas las facetas y lo único que nos queda es pedir perdón a nuestra afición, a esta gente que ha viajado hasta Vigo y que no merecen lo que les ofrecemos”, aseguró. Después del choque, con los ánimos calientes, los futbolistas no se acercaron a la grada para agradecerles su esfuerzo pero el central maño departió luego con algunos antes de montarse en el autocar.

Otro que no tuvo pelos en la lengua fue Fernando Pacheco. “Hicimos un partido de vergüenza. Nos hacían goles con una facilidad enorme y así no tenemos nada que hacer. Nos marchamos muy dolidos de Vigo”, comentó. El pacense evitó una mayor goleada pero, por ejemplo, en el primer tanto de Iago Aspas no estuvo muy afortunado porque no cerró su primer palo y el punta celeste consiguió la diana.

También habló Tomás Pina, que vio una amarilla y terminó siendo sustituido. “Fue un día muy duro pero mientras haya puntos, habrá que pelearlos. En casa nos comportamos de una manera diferente”. Lo cierto es que si el Glorioso pierde el miércoles contra el Espanyol, bajará a Segunda. Incluso empatando o ganando, seguirá dependiendo de sus rivales directos. Quedan nueve puntos en juego y los rivales no fallan.

Una final por el ascenso

Ipurua se detiene para un partido grande. El Eibar, descabalgado del liderato provisionalmente por el Almería tras ganar este ayer al Amorebieta, afronta el partido más decisivo de la temporada, pues recibe al Real Valladolid, tercero en la clasificación, y una victoria local pondría a los armeros con pie y tres cuartos en Primera, mientras que un zarpazo pucelano reavivaría la emoción en la parte alta de la tabla (sigue el partido en directo en AS.com).

Es el tema de conversación de toda la semana en Eibar. Incluso a quien no le gusta el fútbol está pendiente del partido que jugarán el cuadro azulgrana y el Real Valladolid y que puede resultar definitivo para ambos. Si los armeros ganan, distanciarían en 8 puntos al tercer clasificado a falta de 9 en juego, lo que supondría dejar este esprín final muy decantado. Si por el contrario lo hacen los pucelanos, se acercarían a dos puntos a falta de tres jornadas.

Escudo/Bandera Eibar

Las palabras de aliento no han dejado de llegar a la plantilla eibarresa desde todos los estamentos. La ciudad será una fiesta y el cartel de “no hay entradas” está colgado desde el mismo lunes, cuando se pusieron las entradas a la venta. En lo estrictamente deportivo, Arbilla es baja casi segura y Venancio, duda, aunque quiere forzar para poder estar disponible en un partido tan crucial. El resto del equipo parece que puede ser el mismo que venció al Zaragoza la semana pasada, con el mejor Llorente de la temporada en la punta de lanza. Lo que es seguro es que, vayan o no al campo, pocos serán los eibarreses que decidan dormir la siesta y no seguir un partido que puede suponer una hazaña épica.

Todo o nada. Seguir con opciones de subir directo o pensar desde ya en el playoff. Eso se juega el Pucela hoy. Tras el petardazo del lunes ante el Sanse, los de Pacheta se han marcado el reto de ganar los cuatro partidos que quedan para subir directo. Difícil, pero no imposible. Y la primera estación es Ipurua, la casa del líder, aunque hoy marcha segundo por ‘culpa’ del Almería.

Para este partido Pacheta recupera un gran número de jugadores. Vuelven los sancionados Roque Mesa, Monchu, Luis Pérez y Nacho, y la mayoría lo harán directamente al once inicial. También Joaquín será de la partida, tras superar sus molestias. Pacheta podría repetir con el 4-3-3 o meter un 4-2-3-1. El Pucela se la juega. Y la polémica ha salpicado al vestuario con la fiesta nocturna de algunos jugadores en vísperas de esta ‘final’.

Escudo/Bandera Real Valladolid

Las claves del partido

Nervios: Pese a que Garitano insiste en que es un partido más para templar los nervios ante una “final” como esta puede resultar determinante.

Todo en juego: Tras el petardazo del lunes ante el Sanse, el Real Valladolid tiene que ganar en Ipurua. Todo lo que no sea,sumar los tres puntos le condena al playoff.

Contundencia: En los últimos partidos a los de Pacheta les llegan poco, pero les marcan con facilidad. De los seis de arriba es el que más encaja.

Ipurua: Cuando la afición aprieta, el equipo lo nota, y el lleno garantizado puede ser el jugador número 12 que desequilibre la balanza.

Ases a seguir

Llorente: Está volviendo a su mejor versión, y eso siempre ayuda, ya que la zaga del Valladolid deberá estar muy pendiente del riojano y eso puede abrir espacios a sus compañeros.

Roque Mesa: Vuelve al equipo tras su cumplir su tercera sanción. Timón del equipo, que juega al ritmo que marca él.

Altas y bajas

Pese a que no hay mucha información, Toño y Arbilla parecen bajas seguras, mientras que queda saber si Venancio estará disponible.

Vuelven los cuatro jugadores que cumplieron sanción ante el Sanse (Monchu, Roque Mesa, Luis Pérez y Nacho). Además, estarán los recuperados Javi Sánchez y Joaquín. No estarán Sergio León, sancionado, y Plano, lesionado.

Clasificación

Líderes

Paradas del portero

Asistencias totales

Faltas cometidas

Faltas recibidas

Tarjetas rojas

Tarjetas amarillas

Recuperaciones de posesión

Pases por partido

Una final por el ascenso

Ipurua se detiene para un partido grande. El Eibar, descabalgado del liderato provisionalmente por el Almería tras ganar este ayer al Amorebieta, afronta el partido más decisivo de la temporada, pues recibe al Real Valladolid, tercero en la clasificación, y una victoria local pondría a los armeros con pie y tres cuartos en Primera, mientras que un zarpazo pucelano reavivaría la emoción en la parte alta de la tabla (sigue el partido en directo en AS.com).

Es el tema de conversación de toda la semana en Eibar. Incluso a quien no le gusta el fútbol está pendiente del partido que jugarán el cuadro azulgrana y el Real Valladolid y que puede resultar definitivo para ambos. Si los armeros ganan, distanciarían en 8 puntos al tercer clasificado a falta de 9 en juego, lo que supondría dejar este esprín final muy decantado. Si por el contrario lo hacen los pucelanos, se acercarían a dos puntos a falta de tres jornadas.

Escudo/Bandera Eibar

Las palabras de aliento no han dejado de llegar a la plantilla eibarresa desde todos los estamentos. La ciudad será una fiesta y el cartel de “no hay entradas” está colgado desde el mismo lunes, cuando se pusieron las entradas a la venta. En lo estrictamente deportivo, Arbilla es baja casi segura y Venancio, duda, aunque quiere forzar para poder estar disponible en un partido tan crucial. El resto del equipo parece que puede ser el mismo que venció al Zaragoza la semana pasada, con el mejor Llorente de la temporada en la punta de lanza. Lo que es seguro es que, vayan o no al campo, pocos serán los eibarreses que decidan dormir la siesta y no seguir un partido que puede suponer una hazaña épica.

Todo o nada. Seguir con opciones de subir directo o pensar desde ya en el playoff. Eso se juega el Pucela hoy. Tras el petardazo del lunes ante el Sanse, los de Pacheta se han marcado el reto de ganar los cuatro partidos que quedan para subir directo. Difícil, pero no imposible. Y la primera estación es Ipurua, la casa del líder, aunque hoy marcha segundo por ‘culpa’ del Almería.

Para este partido Pacheta recupera un gran número de jugadores. Vuelven los sancionados Roque Mesa, Monchu, Luis Pérez y Nacho, y la mayoría lo harán directamente al once inicial. También Joaquín será de la partida, tras superar sus molestias. Pacheta podría repetir con el 4-3-3 o meter un 4-2-3-1. El Pucela se la juega. Y la polémica ha salpicado al vestuario con la fiesta nocturna de algunos jugadores en vísperas de esta ‘final’.

Escudo/Bandera Real Valladolid

Las claves del partido

Nervios: Pese a que Garitano insiste en que es un partido más para templar los nervios ante una “final” como esta puede resultar determinante.

Todo en juego: Tras el petardazo del lunes ante el Sanse, el Real Valladolid tiene que ganar en Ipurua. Todo lo que no sea,sumar los tres puntos le condena al playoff.

Contundencia: En los últimos partidos a los de Pacheta les llegan poco, pero les marcan con facilidad. De los seis de arriba es el que más encaja.

Ipurua: Cuando la afición aprieta, el equipo lo nota, y el lleno garantizado puede ser el jugador número 12 que desequilibre la balanza.

Ases a seguir

Llorente: Está volviendo a su mejor versión, y eso siempre ayuda, ya que la zaga del Valladolid deberá estar muy pendiente del riojano y eso puede abrir espacios a sus compañeros.

Roque Mesa: Vuelve al equipo tras su cumplir su tercera sanción. Timón del equipo, que juega al ritmo que marca él.

Altas y bajas

Pese a que no hay mucha información, Toño y Arbilla parecen bajas seguras, mientras que queda saber si Venancio estará disponible.

Vuelven los cuatro jugadores que cumplieron sanción ante el Sanse (Monchu, Roque Mesa, Luis Pérez y Nacho). Además, estarán los recuperados Javi Sánchez y Joaquín. No estarán Sergio León, sancionado, y Plano, lesionado.

Clasificación

Líderes

Paradas del portero

Asistencias totales

Faltas cometidas

Faltas recibidas

Tarjetas rojas

Tarjetas amarillas

Recuperaciones de posesión

Pases por partido

Ansu marca un gol cada 81'

Aunque el término empieza a resultar algo cargante, si alguien puede hablar de “resiliencia”, ese es Ansu Fati. En ocasiones usado de mala manera simplemente con el significado de resistencia, resilencia implica algo más. Asimilar una situación que ya es adversa y terminar obteniendo resultados positivos. Ansu, que lleva un año y medio peleándose con graves lesiones (rodilla y tendón del muslo izquierdo), volvió a ponerse en pie en Sevilla con ese talento único que le distingue del resto.

“Tiene estrella”. Seguramente no haya mejor manera de definir a Ansu Fati que esta de Xavi. Después de un regreso algo gris contra el Mallorca, el delantero compareció en el Benito Villamarín con una predisposición distinta. Por lo que sea, desde que salió se intuía que Ansu había pisado Heliópolis con ganas de cambiar el guión del partido. Con más confianza, con más energía. Y, como tantas otras veces cuando las lesiones se lo permiten, lo hizo. En 70 segundos tuvo tiempo de estar dos veces con el balón en el área. La primera vez, le tomó las medidas al campo y perdió el balón. Pero en la segunda, recibió y chutó con la derecha. La diferencia de Ansu respecto al resto es que a él, como a los grandes goleadores, a los jugadores con estrella, hasta los balones que golpean mordidos terminan en gol. Su chut despistó a Rui Silva terminó en gol.

Aunque haya jugado poco, los números de Ansu hablan de un futbolista que ha nacido con un don. Ha marcado seis goles en 12 partidos; cuatro tantos en siete choques de Liga. Marca un gol cada 81 minutos. “Ha sufrido mucho”, explicó Alba al final del partido. El regreso de Ansu, que de nuevo no pasó del cuarto de hora en el campo como en el día del Mallorca, es la mejor noticia de este gris Barça. Contra el Celta, con la Champions en el bolsillo, jugará más.

Para Ansu, el camino de vuelta, por tercera vez, no ha hecho sino empezar. Pero después de las dudas que despertó su decisión de escoger el tratamiento conservador para recuperarse de la lesión que sufrió en el tendón del muslo izquierdo en San Mamés, el gol del Villamarín da cierta esperanza. A Ansu todavía le queda un camino largo por delante y, de hecho, sus vacaciones serán diferentes a las de sus compañeros. Él quiere fortalecer su proceso de vuelta y, sobre todo, empezar el 4 de julio al cien por cien la pretemporada con el fin de empezar el curso a tope y volver a ser ‘seleccionable’ para Luis Enrique. Donde algunos ven dudas de que esté al cien por cien para el Mundial de Qatar, él ve una oportunidad de sorprender a todos y presentarse al mundo en el gran evento del próximo moviembre.